Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Fue Dios quien 'inventó' la libertad

Noticias antiguas

Fue Dios quien 'inventó' la libertad

  • Imprimir
  • PDF
La libertad como don de Dios y la consecuente responsabilidad con la que han de corresponder los hombres

Que la libertad siempre compensa y que la 'inventó' Dios podría ser, a grandes rasgos, el resumen del mensaje de este conjunto de textos en los que San Josemaría desgrana la libertad como don de Dios y la consecuente responsabilidad con la que han de corresponder los hombres.

"En caso de duda, elegir siempre la parte de la libertad". Son palabras de San Josemaría, rememoradas por Monseñor Javier Echevarría, Obispo-Prelado del Opus Dei, en el prólogo a Almudi.org - Una libertad para ser vivida, elenco de textos que ofrecen una visión panorámica del pensamiento de San Josemaría, Fundador del Opus Dei, sobre la libertad.

La edición de esta antología de textos está a cargo de Andrea Mardegan (Milán, 1955), doctor en Letras Modernas y en Teología bíblica y ordenado sacerdote por Juan Pablo II en 1984. En las primeras páginas, Mardegan narra cómo fue su primer encuentro con San Josemaría, a quien conoció cuando era estudiante, entre el fin del liceo y el comienzo de la universidad.

Participó de algunos encuentros con él en Roma, durante actividades de formación organizadas por el Opus Dei en 1973 y 1974, con jóvenes italianos y de muchas partes del mundo: "Te dejaba pensativo en un ambiente de profunda alegría, se percibía su profundo interés en cada persona por cómo le atendía, se palpaba su gran vida de trato con Dios y se respiraba un gran clima de libertad que impulsaba hacia las grandes metas", dice Mardegan.

Esta antología que se publica ahora, fue en el año 2004 cuando vio la luz por primera vez y no ha sido hasta mayo de este año 2010, cuando se ha editado en lengua castellana.

Monseñor Echevarría, testigo privilegiado de tantas enseñanzas de San Josemaría, recuerda en el prólogo la convicción de San Josemaría -profundo conocedor del alma y de las vicisitudes humanas-, al considerar que con el respeto, el amor a la libertad y a la responsabilidad personal se hubieran evitado la mayor parte de las tragedias humanas y los horrores y crímenes ocurridos en la historia.

Estructura de la antología

El amor por la libertad era vivido de tal manera por este santo de nuestros días, que ha dado origen a una gama muy diversa de consideraciones y aplicaciones. Mardegan explica que "en este libro la sistematización de los textos a través de los contenidos se ha operado teniendo presente una dimensión teológica y antropológica que constituye el verdadero trasfondo, con el fin de ofrecer al lector un recorrido de profundización espiritual personal de la libertad creída, buscada, vivida", añade el autor.

Todas las biografías y los estudios sobre el pensamiento de San Josemaría, ponen en evidencia la centralidad del valor que da a la libertad como don de Dios. Es el elemento que unifica su personalidad espiritual, su vida y sus obras. Es sabido que en los asuntos políticos, económicos, culturales, etc., los miembros del Opus Dei actúan con libertad y con responsabilidad personal, sin involucrar a la Iglesia o al Opus Dei en sus decisiones.

Pero la enseñanza de San Josemaría sobre la libertad no tiene su máxima aportación sólo en esos aspectos y así se trasluce en esta selección de textos. Siendo todos ellos aspectos muy importantes de la libertad, ésta influye en toda la vida cristiana, con su variedad de modos. Para él, la libertad es característica esencial en toda la vida espiritual del cristiano, en su relación con Dios, con los demás y con el mundo.

Andrea Mardegan, sacerdote, actualmente desarrolla su ministerio en Milán. "Una libertad para ser vivida", (173 pg. Editorial Cobel), ha salido publicada en castellano por primera vez en mayo 2010. Autor de otros libros sobre espiritualidad, editó también la antología de Josemaría Escrivá: "En los brazos del Padre". Escritos seleccionados sobre la paternidad divina. Marietti, 2000.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad