Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La batalla del aborto

Noticias antiguas

La batalla del aborto

  • Imprimir
  • PDF
No se está a favor o en contra del aborto por ser católico, sino porque las convicciones racionales y las pruebas médicas lo corroboran

JavierArnal.wordpress.com

Sigue librándose en España una batalla muy cruel, la más cruel, porque anda en juego la vida. Es una batalla que forma parte de una guerra, la guerra sobre la vida, en la que se incluyen —además del aborto— la fecundación “in vitro”, el silencio o la defensa de la Almudi.org - Javier Arnaleutanasia como objetivo social.

En esta batalla del aborto se ha producido un episodio más, que es la no suspensión de la Ley del Aborto, que entró en vigor el pasado 5 de julio. Había presentado un recurso el PP, y el Tribunal Constitucional ha decidido —por 6 votos contra 5— que no se suspenda la aplicación de la ley, basándose en que equivaldría a restaurar el recurso previo de inconstitucionalidad —eliminado en 1985— y puede suponer una anulación fáctica del poder legislativo.

El PP presentó el recurso de inconstitucionalidad de la Ley del Aborto, y el recurso para que se suspendiera la entrada en vigor. No ha triunfado la suspensión casualmente porque un magistrado propuesto por el PP, Vicente Conde, no ha apoyado la suspensión. El atropello jurídico y moral que constituye esta “ley Aído” no se ha evitado por el voto de un magistrado propuesto por el PP. En el PP andan buscando al mentor de Vicente Conde, porque se ha lucido.

De todas formas, vuelve a ser un síntoma de que habría que desvincular el poder judicial, en este caso el Tribunal Constitucional, de los partidos políticos. Así se primaría la independencia judicial y saldría ganando el Derecho, hoy tan maltrecho en esta querida España.

En diversos medios de comunicación se ha justificado el apoyo a la suspensión por parte de un magistrado progresista, Eugenio Gay, calificándolo como “reconocido católico”. Una vez más, se apela a planos distintos, según interese, avivando prejuicios, estigmatizaciones o simplificaciones. ¿Hablamos de Derecho, de política, de moral o de religión?

¿En qué quedamos? Por supuesto que el catolicismo integra la moral natural en defensa de la vida y, por tanto, contra el aborto, pero no se está a favor o en contra del aborto por ser católico, sino porque las convicciones racionales y las pruebas médicas lo corroboran.

En esta batalla del aborto quienes estamos a favor de la vida aportamos más fundamentos y pruebas médicas que quienes se refugian en una nefasta ley de Aído de aborto libre, y no hemos de invocar ni permitir que se nos limite la capacidad de razonar por el hecho de ser católicos, como si la fe inhabilite a la razón: más bien, la potencia.

¿Cómo puede ser constitucional una ley que contradice abiertamente la sentencia del Tribunal Constitucional de 1985, que despenalizó en algunos casos el aborto y reconociendo expresamente el derecho a la vida, recogido en la Constitución? El recurso del PP sobre la inconstitucionalidad de la ley Aído saldrá adelante, y la declarará inconstitucional. La pena es que, en el camino, muchos crímenes se van a cometer —financiados con mis impuestos— por burlarse de la jurisprudencia, y que ponen de manifiesto, una vez más, los complejos de unos y la agresividad o falta de rigor de otros. Pero urge que muchos descubran los argumentos y los esgriman: otra fase de la batalla del aborto.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad