Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • «La atención médica debe ir siempre unida al acompañamiento personal»

Noticias antiguas

«La atención médica debe ir siempre unida al acompañamiento personal»

  • Imprimir
  • PDF
Entrevista a Silvia Sesé, médico internista en el “Hospital Monkole” de Kinshasa (R.D. del Congo)

Catalunya Cristiana (Entrevista de Samuel Gutiérrez)

Esta médico internista especializada en Medicina Tropical lleva casi nueve años en la Almudi.org - Silvia SeséRepública Democrática del Congo como profesional y docente en el Hospital de Monkolo, en Kinshasa. La Dra. Silvia Sesé (Barcelona, 1961) es, además. licenciada en Teología, por lo que en su vida medicina y fe van íntimamente unidas. Tras cinco años sin visitar a su familia, este verano la Dra. Sesé ha estado en Barcelona, donde ha podido compartir con los suyos la alegría que provoca en ella el poner su vida y su profesión al servicio de los más necesitados.

¿Qué la llevó hace ya nueve años a la República Democrática del Congo?

En el año 2001 me propusieron trasladarme a Kinshasa para trabajar en el Hospital Monkole, una obra impulsada por el Opus Dei que poco a poco se ha convertido en centro médico referencia para todo el país. En aquellos momentos el hospital vivía un momento de expansión y necesitaban médicos, no sólo para la atención a los pacientes, sino también para poder impartir formación a los estudiantes autóctonos. A mí me propusieron, además, poner en marcha el servicio de medicina interna en este hospital.      

Tengo entendido que cuando usted decidió trasladarse a África estaba muy bien situada en un hospital privado de Tenerife...

Sí, estaba muy bien, pero al mismo tiempo tenía ganas de poder ayudar a otro nivel, en un lugar donde no hubiera tantos recursos, y sobre todo teniendo en cuenta las enormes necesidades que hay en África. Me animó mucho a dar ese paso la dimensión docente que iba a tener mi trabajo, ya que creo que es de las mejores inversiones que se pueden en estos países. La República Democrática del Congo sufre todavía hoy las terribles consecuencias de la guerra, sobre todo en el ámbito educativo y de sanidad. Precisamente la propuesta que me hicieron combinaba estos dos componentes tan importantes para el desarrollo de cualquier país.   

¿Qué papel juega la fe en esta «aventura» africana?

Si no fuese por la fe y por la vida cristiana que intento llevar, quizás no me habría atraído tanto esta propuesta de ayudar con mi profesión y con mi vida a los que más lo necesitan. Por eso, a lo largo de estos nueves años, he intentado hacerme una más entre los congoleños y confieso que estoy muy a gusto. Son gente muy acogedora, el ambiente es más propenso a las relaciones humanas, menos tecnificado, con menos prisas, con menos competitividad...     

Tras casi nueve años en el Congo, ¿no piensa ya en volver?

De momento, no. Allí hay muchas necesidades y más ahora, con la ampliación prevista del hospital Monkole, que inicialmente nació en 1991 como un pequeño dispensario en el barrio de Mongafula, en Kinshasa.

Aunque al principio se centró sobre todo en los niños y en las mujeres embarazadas, poco a poco fue ampliando sus servicios: pediatría, medicina interna, cirugía... También se ha invertido mucho en la docencia y en la formación, y se han impulsado programas de prevención en los centros escolares más distantes del hospital. Actualmente estamos a la espera de una gran ampliación que dotará al hospital de 150 camas.

Otros proyectos importantes son el impulso que queremos dar al banco de sangre, absolutamente imprescindible debido al tipo de enfermedades que se producen sobre todo en la población infantil, y el diagnóstico precoz del virus del VIH. En el hospital Monkole tenemos muy claro que no se trata sólo de resolver problemas médicos puntuales, sino que es muy importante el acompañamiento personal, es decir, estar con ellos y que sientan que no están solos.

¿Cómo vive su fe una miembro del Opus Dei, con una espiritualidad más bien reservada, en medio de una Iglesia tan gestual y expresiva como la africana?

Te acabas adaptando. Su manera de manifestar la fe es muy externa, a través de la música y el baile, y eso es bueno, siempre y cuando no se descuide la dimensión más interior. Por eso, yo creo que nos enriquecemos mutuamente y el intercambio de tradiciones y sensibilidades nos ayuda a crecer en la fe.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad