Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Visitas virtuales tridimensionales del Vaticano en Internet

Noticias antiguas

Visitas virtuales tridimensionales del Vaticano en Internet

  • Imprimir
  • PDF
La Basílica de San Pedro, la Capilla Sixtina y basílicas de Roma

No hay nada que pueda sustituir una visita a Roma para admirar la Capilla Sixtina o la Basílica de San Pedro, sin embargo Internet permite ahora realizar visitas virtuales a algunos de los lugares más sagrados de la ciudad eterna, ofreciendo detalles que ni siquiera en vivo pueden apreciarse.

La visita al templo más grande de la Iglesia católica, en el que se custodian los restos del apóstol Pedro, puede realizarse desde hace unos días en su casa y tan sólo es necesario Almudi.org - Capilla Sixtinacontar con un ordenador y una conexión a Internet, gracias a este nuevo servicio ofrecido por la página web de la Santa Sede. La Capilla Sixtina ya estaba en línea desde el mes de marzo.

El proyecto ha involucrado durante dos años a estudiantes de la Universidad de Villanova en Pennsylvania (Estados Unidos), a quienes se les ha permitido fotografiar estas joyas del arte de todos los tiempos.

"Estar en la Capilla Sixtina es una experiencia difícil de describir" explica Chad Fahs, experto en medios de comunicación informáticos del Departamento de Comunicación de la Universidad de Villanova. "Esta visita virtual es lo más cercano a esa experiencia que uno puede experimentar".

"Es una de las exploraciones más innovadoras de una obra de arte", añade Paul Wilson, miembro de ese Departamento de Comunicación y uno de los responsables de este proyecto virtual.

"Cambiará para siempre la manera en que los artistas y los historiadores pueden ver la increíble obra y la mente de Miguel Ángel, su atención por los detalles, el comentario social y su sentido del humor", reconoce.

Miles de fotografías fueron tomadas en la Basílica de San Pedro y en la Capilla Sixtina, con una avanzada cámara motorizada sobre raíl, y posteriormente compuestas y unidas digitalmente para crear un panorama virtual en una proyección tridimensional.

Los peregrinos y turistas virtuales pueden utilizar el zoom y acercarse a los detalles de las obras de arte gracias a la elevada resolución.

"Las obras de arte presentes en lugares de culto buscan sumergir al visitante en una realidad sagrada y la Capilla Sixtina destaca en esta tradición", aclara Frank Klassner, profesor en el Departamento de Ciencias de la Informática en la Universidad de Villanueva, responsable del proyecto.

"Nuestro equipo da las gracias por haber ofrecido su pequeña contribución a esta tradición utilizando el poder de Internet y la moderna tecnología de inmersión", concluye Klassner.

La primera visita virtual de estas características fue dedicada a la Basílica de San Pablo Extramuros, en el año 2008, y la de la Basílica de San Juan de Letrán fue presentada en noviembre de 2009.

Visitas virtuales:

La Capilla Sixtina

La Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pablo Extramuros

La Basílica de San Juan de Letrán

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad