Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Iglesia, crisis e imagen

Noticias antiguas

Iglesia, crisis e imagen

  • Imprimir
  • PDF
Las crisis ofrecen una ocasión de discernimiento, nos impiden dormir en los laureles…

LaIglesiaEnLaPrensa.com

Un joven intelectual francés, Fabrice Hadjadj, judío convertido al catolicismo hace doce años, señala en una entrevista publicada por Le Figaro que la crisis que atraviesa la Iglesia no Almudi.org - Fabrice Adjadjes algo nuevo. En realidad, afirma, las ha habido mucho peores. «Si se mira sin prejuicio, el fenómeno increíble es que mientras todas las demás instituciones han sido barridas por las tormentas de la historia, he aquí que después de dos mil años la barca de Pedro sigue su ruta, con una sucesión apostólica sin interrupción y una enseñanza que se ha desarrollado en lo esencial sin contradecirse».

Desde luego, la crisis de los abusos ha afectado a la imagen pública de la Iglesia, pero «la Iglesia no es una chica de portada (cover girl), no vive de su imagen mediática». Hadjadj subraya que si la Iglesia viviera pendiente de la "imagen" ya no podría hablar al corazón del hombre, sino que tendría que estar preocupada por seguir las corrientes y modas del momento.

Eso no quiere decir que el interés de la prensa por los abusos carezca de fundamento. «Los crímenes cometidos por un sacerdote son mucho más graves que si fuesen cometidos por un profesor de educación física, por ejemplo. Y eso puede legitimar la emoción de los medios de comunicación que hemos visto». La paradoja es que si se ataca especialmente a los hombres de Iglesia que se pervierten, eso quiere decir que se tiene conciencia de la pureza de su misión…

De hecho, desde el punto de vista de la santidad de la Iglesia, esos crímenes son más graves de lo que los medios no cristianos pueden imaginar. Hadjadj concluye sus comentarios señalando que las crisis ofrecen una ocasión de discernimiento, nos impiden dormir en los laureles y nos empujan a interrogarnos sobre el sentido y a excavar en nosotros mismos.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad