Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cruzada por la Mezquita de la Zona Cero

Noticias antiguas

Cruzada por la Mezquita de la Zona Cero

  • Imprimir
  • PDF
Se impone el recuerdo de la sensatez católica, protagonizada por Juan Pablo II

ReligionConfidencial.com

Parece una incongruencia utilizar el término "cruzada" para describir el empeño del alcalde de Nueva York para que vaya adelante el proyecto de la Casa Córdoba en la Zona Cero. Pero me hizo gracia que el corresponsal de Le Monde utilizase esa expresión para titular su crónica, el 18 de agosto: "La croisade de Michael Bloomberg". Según el periodista, Almudi.org - Salvador Bernaldefendería contra viento y marea la construcción de una mezquita casi al lado del lugar donde se produjeron los terribles atentados del 11-S.

Desde España, ante todo, llama la atención cómo se manipula la historia. Porque, en Córdoba, como en tantos otros lugares de la Hispania cristiana, sólo hubo coexistencia de las tres culturas tras la reconquista. Antes, en la propia Córdoba, hubo periodos de tolerancia, pero la persecución de los árabes llegó al martirio en el siglo IX: san Eulogio, san Acisclo, santa Victoria. A partir de sus muertes violentas, se pierde el rastro del llamado movimiento mozárabe. La paz y la convivencia, dentro de las peculiaridades de la época, sólo fueron posibles después de la reconquista por Fernando III el Santo.

En cierto modo, la historia se repite en Nueva York. Los medios de comunicación están focalizados con la mezquita que se podría construir en la "Zona Cero". Pero nadie habla de la parroquia ortodoxa griega de San Nicolás, destruida por el derrumbamiento de las Torres Gemelas el 11-S. Según las últimas noticias, el proceso de obtención de los permisos legales para la reconstrucción de esa iglesia está atascado burocráticamente. Han pasado nueve años, y no se entiende que el problema siga pendiente, más aún si se tiene en cuenta la específica advocación de esa parroquia, ligada a tradiciones navideñas anglosajonas. Se puede consultar aquí.

Los derechos humanos no son absolutos. La libertad religiosa ampara la construcción de esa mezquita. Pero, cuando esos derechos son constantemente violados en países musulmanes, se comprende la oposición de muchos norteamericanos, por aplicación del viejo principio del orden público. Nadie puede garantizar —más bien al contrario que en las mezquitas no se predique a diario contra la democracia.

Es más: cuando se hace referencia a los musulmanes moderados, que nada tendrían que ver con el terrorismo islámico, muchos les piden, en prueba de su prudencia, que acepten construir la mezquita en otro lugar, para no herir o provocar a las familias de las víctimas del 11-S. Se impone el recuerdo de la sensatez católica, protagonizada por Juan Pablo II, que prefirió renunciar al legítimo derecho del Carmelo de Auschwitz.

Sin duda, la Constitución norteamericana, en su apuesta radical por la separación entre Iglesia y Estado, ampara la construcción de lugares de culto allí donde no haya razones de carácter administrativo que lo impidan. Es la razón profunda que esgrime Michael Bloomberg, un republicano independiente que pertenece a la comunidad judía local y es ardiente defensor del Estado de Israel. 

Se intuyen razones políticas de largo alcance que justificarían el compromiso de Bloomberg, calificado por algunos de paradójico sumiso a Arabia Saudita. Sin llegar a la política exterior, otros mencionan los intereses de Sharif Al Gamal, un joven promotor inmobiliario de éxito, y del imán sufí Feisal Abdul Rauf. Al Gamal se habría comprometido como voluntario tras los atentados del 11-S para ayudar a las víctimas y mantendría muy buenas relaciones con el Centro comunitario judío de la avenida Amsterdam de Manhattan.

Para diversos comentaristas, la razón por la que Bloomberg se implicaría con tanta determinación en el proyecto no hay que buscarla en la libertad religiosa, sino en la política. No faltan quienes piensan que está preparando una eventual candidatura a la presidencia de EEUU en 2012. Su discurso sobre la construcción de la mezquita formaría parte de la estrategia para configurar la imagen abierta y multicultural de un futuro candidato a la presidencia. Pero no está claro que sea el camino, como se ha visto con las afirmaciones y vacilaciones de Barack Obama.

Al cabo, el problema no está en la mezquita, sino en el empeño por construirla justamente en un lugar que provoca tanta contradicción.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad