Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "La Madre Teresa de Calcuta salvó mi sacerdocio"

Noticias antiguas

"La Madre Teresa de Calcuta salvó mi sacerdocio"

  • Imprimir
  • PDF
Card. Angelo Comastri: ella le enseñó que, sin la oración, la caridad no existe

El Arcipreste de la Basílica de San Pedro recordó en la Misa este jueves cómo una promesa que hizo a la Madre Teresa cuarenta años atrás preservó su vocación. Ella le había enseñado que sin la oración, la caridad no existe.

El Cardenal Angelo Comastri presidió la celebración eucarística en la Iglesia de San Lorenzo in Dámaso en Roma, que presentaba un clima acogedor con la presencia de 100 hermanas Almudi.org - Cardenal Angelo ComastriMisioneras de la Caridad, más de 20 sacerdotes concelebrantes, líderes del gobierno local y un muy variado número de fieles.

Los que asistieron a la Iglesia se vieron gratamente sorprendidos por la presencia del recién llegado Prefecto de la Congregación para los Obispos, el Cardenal Marc Ouellet, quien también concelebró y leyó un mensaje del Papa al comienzo de la Misa.

En una homilía en la que remarcó que el amor es el fundamento de nuestra existencia, el Cardenal Comastri recordó un encuentro personal con la fundadora de las Misioneras de la Caridad cuando él era un joven sacerdote.

Su primer contacto con la Madre Teresa fue una carta que él le envió apenas después de ser ordenado sacerdote. Su respuesta "inesperada" fue realmente sorprendente, porque estaba escrita "en un papel muy pobre, en un sobre muy pobre".

Tiempo después, el Cardenal Comastri fue a buscarla cuando ella se encontraba de visita en Roma, para agradecerle por la respuesta. Cuando se encontró con ella, la Madre Teresa le hizo una pregunta que lo dejó "un poco avergonzado".

«¿Cuántas horas al día reza?», le preguntó.

Entre 1969 y 1970, recordó, la Iglesia estaba en un tiempo de "conflicto", por lo que creyéndose "cercano al heroísmo", el entonces Padre Comastri le explicó que rezaba la Misa diaria, la Liturgia de las Horas y el Rosario.

A esto, la Madre Teresa le respondió rotundamente: «Eso no es suficiente».

«El amor no puede ser vivido de forma minimalista», le dijo, y le pidió que le prometiera hacer media hora de adoración cada día.

«Se lo prometí, —dijo el Cardenal Comastri—, y hoy puedo decir que esto salvó mi sacerdocio».

En esa ocasión, tratando de defenderse, le dijo a la Madre Teresa que pensaba que ella le iba a preguntar cuánta caridad hacía. Ella le respondió: «¿Y crees que si no rezara yo sería capaz de amar a los pobres? Es Jesús el que pone amor en mi corazón, cuando rezo».

Ella ayudaba a los pobres, pero era «siempre el Amor de Jesús», le dijo la santa hermana.

Entonces, la Madre le dijo algo que nunca olvidaría: que leyera la Escritura.

Por medio de las enseñanzas de Jesús, le dijo, se nos recuerda que «sin Dios somos demasiado pobres para ayudar a los pobres». Es por esto, le explicó, «que tanta asistencia cae en el vacío. No cambia nada, no contribuye en nada porque no trae amor y no nace de la oración».

Concluyendo la homilía, el Cardenal Comastri dijo que «a través de esta pequeña mujer… se nos recuerda que la caridad es el apostolado de la Iglesia, y que la caridad sólo nace si rezamos».

(*) Publicado originariamente en Catholic News Agency
Traducción: La Buhardilla de Jerónimo

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad