Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Luchar por la verdad

Noticias antiguas

Luchar por la verdad

  • Imprimir
  • PDF
Cuando domina el relativismo y la intolerancia ante el cristianismo

Scriptor.org

Publico estas líneas y sobre todo los enlaces correspondientes, movido por el panorama de silencio que ha seguido a unas palabras de Charles J. Chaput, Arzobispo de Denver, pronunciadas el pasado Almudi.org - Charles J. Chaput24 de agosto de 2010 en una conferencia en Spisske Podhradie, invitado por la asociación de estudiosos de derecho canónico de Eslovaquia.

En pocas palabras, Chaput ha venido a decir algo bastante conocido: que «sólo la verdad puede hacer libre al hombre».

Y el caso es que —en buena parte del mundo en que vivimos— casi todo vale y es tolerable, excepto las personas que pretendan buscar y vivir según la verdad acerca de los seres humanos como personas.

Y conviene recordar el estatuto al tiempo individual y social de las "personas" (no meros "individuos") porque Chaput pone el dedo en la llaga de no pocos poderes públicos. Los que pretenden y hacen todo lo que pueden —por ejemplo— de modo que las manifestaciones de naturaleza trascendente y religiosa de las personas se limite a su "privacidad" (sea ello lo que fuere), pero que en cualquier caso no tengan lugar ni menos relevancia en la esfera pública, social, cívica, de la misma sociedad.

Chaput recuerda la necesidad de buscar y hablar acerca de la verdad de los seres humanos y desde luego de las consecuencias que esto tiene respecto del respeto a la vida, o al matrimonio, en los clásicos aerópagos europeos, en los que —de un modo u otro, más o menos violento— se impide tal cosa.

Chaput no tiene el mínimo inconveniente en señalar como gran enemigo al relativismo asumido como ideología de Estado, que de modo intolerante y oficial plantea el cristianismo como algo repugnante, dada su pasión por la verdad del destino trascendente de todas las personas y por la vida vivida según la dignidad de tal verdad, y el consiguiente cuidado de la naturaleza.

No es de extrañar que las consecuencias de esta manera de ver las cosas sean "verdades subversivas" en un mundo que quiere negar a la vida humana una naturaleza y un fin intrínsecos.

Y por lo tanto, la Iglesia "debe ser públicamente castigada" (ahora ya no se lleva hablar de persecución, como en contextos marxistas o nazis) porque al reafirmar tales verdades se convierte en "la más irreductible y peligrosa hereje del nuevo orden del mundo".

Esto explica, imagino, el ensordecedor silencio público que ha acogido este planteamiento claro y diáfano, en vez de ser convenientemente dialogado y discutido —si fuera el caso— desde los ámbitos del poder, incluidos los medios de comunicación.

*

Hay referencias en castellano en: Sandro Magister, Cuando el tribunal del mundo condena a la Iglesia por herejía: ahí aparecen extensos párrafos selectos en castellano (y el texto completo de la conferencia en inglés en Living Within the Truth).

También, en Hazte Oir, Libertad religiosa y misión católica en el nuevo orden mundial.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad