Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • A vueltas con Dios

Noticias antiguas

A vueltas con Dios

  • Imprimir
  • PDF
Hablar de Dios, aunque sea para negarlo, es mejor que no hacerlo, al menos en los tiempos que corren, de opinión pública lábil y sin criterio

Vagón-Bar

Me hice eco en el blog, hace cuatro meses, de un artículo que advertía sobre la posibilidad de que alguien estuviera mangoneando al físico más mediático del planeta, el británico Stephen HawkAlmudi.org - Paco Sánchezing, cuya figura en silla de ruedas evoca fácilmente casi cualquier persona.

La duda venía de unas afirmaciones harto extrañas con respecto a los extraterrestres y su recomendación, dicho a lo bestia, de que quizá convendría abandonar el planeta. Resulta complicado tomarse en serio aquellas afirmaciones que acaso buscaban más notoriedad que otra cosa.

Ahora se anunció su último libro y la prensa adelantó algunos de sus contenidos en medio de un fenomenal barullo, porque dice que Dios no es necesario para la creación, que habría sido espontánea («Spontaneous creation»).

Por supuesto, muchas de las reacciones contra semejante teoría desde ámbitos religiosos han recordado las palabras previas de Hawking sobre los extraterrestres y su recomendación de evitarlos como una manera de desacreditar lo que ahora dice sobre Dios.

Están en su derecho, como lo está Hawking en decir lo que le parezca y con el fin que desee. Es posible que, cuando se pueda leer el libro entero, la afirmación sobre Dios, completamente contextualizada, se quede en muy poca cosa o en nada, pero el barullo habrá multiplicado las ventas del libro.

También podría ocurrir que se confirme con toda su crudeza que Hawkings haya escrito filosofía en vez de física. En ese caso, casi le daría las gracias: hablar de Dios, aunque sea para negarlo, es mejor que no hacerlo, al menos en los tiempos que corren, de opinión pública lábil y sin criterio.

Leo en algún sitio un comentario positivo y certero sobre las palabras de Hawkings. Procede de un lector que lo ve así: «¿Creación espontánea? ¿No es ese uno de los muchos nombres de Dios?»

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad