Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Dios no cabe en el universo de Stephen Hawking

Noticias antiguas

Dios no cabe en el universo de Stephen Hawking

  • Imprimir
  • PDF
Pero sí en el marketing de su último libro

Scriptor.org

Parece que Dios no cabe en el universo de Stephen Hawking, aunque sí que cabe —desde luego, con el buscado escándalo de su negación— en el plan de marketing de su último libro, "The Grand Design".

Sorprende un poco —a estas alturas del estado del mercado editorial y periodístico— que los Almudi.org - Hawkingperiódicos se hayan prestado al juego de promoción del último libro de Hawking.

No sorprende nada, sin embargo, que los agentes de promoción del libro se hayan aprovechado del posible escándalo y polémica que levanta una afirmación tan solemne. Sobre todo puesta en boca de un físico tan sentimentalmente valorado por su estado físico, aunque no se entienda ni lo que dice, ni las razones que presenta para decirlo.

Pero queda bien apoyar al minusválido físico que se supone sabio (como quien hace una obra de caridad), y queda chic apuntarse a negar rotundamente a Dios (como el mafioso o el señorito que agradece que un currante le haga el trabajo sucio).

El caso es que el asunto de Hawking con Dios es bastante viejo, y quizá demasiado corta la memoria de los periodistas. En beneficio del marketing del libro.

Porque como a los famosos (Hawking es simplemente eso, desde el punto de vista periodístico) no les hace falta acreditación profesional para ser escuchados en lo que dicen, y por eso casi nadie se preocupa de entrar al alcance del estatuto epistemológico de la física y asuntos colindantes. Basta el titular escandaloso del famoso, de modo que Dios —para que salgan las cuentas— resulta imprescindible en el marketing del libro.

Parece que Dios no cabe en el universo de Stephen Hawkins. Pero Stephen Hawkins sí que cabe en el universo de Dios. Que es la realidad que realmente importa.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad