Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "Está probado: a más horas de ordenador, peores notas"

Noticias antiguas

"Está probado: a más horas de ordenador, peores notas"

  • Imprimir
  • PDF
Entrevista a Juan Manuel Romero, periodista especializado en charlas y conferencias sobre los riesgos de las nuevas tecnologías

ABC (Entrevista de Blanca Torquemada)

Juan Manuel Romero es, además de editor del Canal 24 Horas de TVE, el director de Adicciones Digitales y, por tanto, especialista en el uso saludable de la tecnología.

"Adicciones Almudi.org - Juan Manuel RomeroDigitales" es una asociación especializada en la organización de charlas, conferencias, coloquios y mesas redondas, para explicar y analizar las novedades y repercusiones de la tecnología en la familia, la empresa y la sociedad en general.

Los hijos abusan de la tecnología y los padres no saben qué hacer, porque este mundo, en muchos casos, les supera y se sienten perdidos. Igual que se sienten perdidos los profesionales que están todo el día conectados porque no saben hacer otra cosa. Cuando se producen situaciones no deseadas, éstas repercuten, negativamente, tanto en su vida familiar como laboral.

Además, "Adicciones Digitales" acaba de publicar un libro firmado por Juan Manuel Romero y su hija. La obra, que habla sobre el problema de las adicciones a Internet y a la tecnología, se ha traducido al lenguaje de SMS: es la primera vez que se publica un libro entero escrito de esta forma. La traducción ha corrido a cargo de otro hijo de Romero, de 17 años, que, además, ha incluido los comentarios críticos que ha creído oportuno.

Ahora que arranca el curso escolar y acabaron también las vacaciones de los padres, ¿confundimos banda ancha con manga ancha?

¡Sí! El 51 por ciento de los hogares españoles cuenta ya con una conexión de gran capacidad a internet y los chavales pueden hacer lo que les dé la gana con los ordenadores. Te vas a trabajar, dejas al niño toda la tarde con el ordenador a su alcance y luego verás la consecuencia en sus notas.

¿Se ha medido esa relación causa-efecto?

Un estudio de la Universidad de Navarra de 2009 lo acredita: a más ordenador, peores notas.

Más allá de las secuelas académicas, atrévase a esbozar las sociales: ¿Cómo es esta generación?

Muy diferente. Por ejemplo, yo tengo detectada a una chica canaria de veintidós años que tenía 22.000 fotos en el Tuenti hace unos meses y que ha llegado a subir 600 en un día.

Tiene un problema psicológico tremendo porque cada vez que sale se lía a hacer fotos y en cuanto llega a casa las sube corriendo al Tuenti para ser la primera. Gente así va a tener problemas de sedentarismo y de relación.

¿Cómo atajarlo?

Ahora a un niño no le puedes castigar con no salir a la calle porque le harás feliz. De hecho. hay que castigarle con salir a la calle y, por ejemplo, con obligarle a que por cada episodio de mal comportamiento se quite diez amigos del Tuenti.

¿Habla usted en serio? Eso es un imposible.

Pues yo lo he logrado eso con uno de mis hijos porque estoy en su Tuenti. Aunque claro, él no es tonto y se ha creado un segundo perfil... Pero de una forma u otra de eso te enteras pronto, y también lo puedes cortar.

La inmensa mayoría de las criaturas ni agregan a sus progenitores ni están por la labor.

¡Hay que negociar! Algo habrá que el chaval deseará mucho, y a cambio tendrá que admitir a su padre o a su madre en la red social.

Son adolescentes y también se entiende que la sola idea les horripile.

Es que no hay que entrar ahí a interferir en todo. Hay que mantener una distancia. Que se sientan un poquito observados, pero sólo un poquito.

¿La brecha "virtual" padres-hijos va a más?

Es grandísima, no nos engañemos. Y los padres no están preparados. Ven al niño con el ordenador y se dicen «qué bien, mi hijo conoce la informática del futuro» y el niño está chateando, con la granja de Facebook o con los amigos del Tuenti.

A mí mis hijos me configuran el teléfono móvil porque yo no sé hacerlo y si tengo un problema en el ordenador me lo solucionan ellos... Pero las claves del ordenador las tengo yo y sólo entran en él cuando lo considero oportuno. No hay que tener miedo a la palabra "control".

A mí no me vale de nada que uno de mis hijos se me meta en un blog que promocionan la anorexia o la bulimia, y se me haga anoréxico o bulímico y se me muera dentro de dos años y yo diga: «Sí mi hijo se murió, pero ejerció su libertad».

¿Minusvaloramos los riesgos?

Totalmente. Blogs que promocionan la anorexia y la bulimia en España hay miles, y además es muy difícil cerrarlos, porque no te dicen «sea usted anoréxico», sino «esta es mi experiencia personal, y si no estás preparado para leerlo, no entres».

Decir «no entres» a un imberbe es gritarle «¡Pasa!».

Por supuesto. Y ahí leen: «Yo por la mañana me tomo un vaso de vinagre y una manzana y con eso tengo para todo el día». No te están diciendo que lo hagas, pero sí cómo hacerlo.

¿Sus recetas frente a estas asechanzas?

La regla de oro es que el ordenador nunca, bajo ninguna circunstancia, debe estar en la habitación de un adolescente. Tiene que permanecer siempre en la sala de estar, y, si no la hay, en el salón o en la cocina. En los espacios comunes de la casa.

Aunque el ordenador esté siempre en el salón, los chavales son los más rápidos del Oeste a la hora de cerrar páginas, cuando hacemos el amago de asomarnos a echar un vistazo.

¡Por supuesto! De ahí viene la segunda parte de la regla de oro: los ordenadores no sólo tienen que estar en las zonas comunes, sino, cuando ello sea posible, colocados de forma que la pantalla esté mirando hacia la puerta. Así, de un vistazo verás más o menos lo que hacen en ellos...

Juan Manuel Romero es Periodista de RTVE

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad