Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘La concertada beneficia a la pública’

‘La concertada beneficia a la pública’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Aguiló
Publicado: 08 Junio 2015

El nuevo Presidente de CECE nos abre su despacho para responder a las críticas contra los conciertos

Durante diez años, Alfonso Aguiló dirigió el colegio Tajamar, en el barrio madrileño de Vallecas; preside la Fundación Arenales, que ha abierto cinco colegios en cinco años; y desde hace dos semanas es Presidente de CECE, la segunda patronal de centros concertados. Nos abre su despacho para responder a las críticas contra los conciertos

La enseñanza concertada, ¿se beneficia de que le vaya mal a la escuela pública?

Para nada. Yo deseo que la enseñanza pública vaya, no sólo bien, sino cada vez mejor, porque ahí se educan tres cuartas partes de los niños del país, y es importantísimo que vaya bien. Es más, creo que la presencia de un espectro amplio y diverso de centros nos estimula a todos a mejorar, y beneficia también a la pública. Además, los millones de alumnos que estudian en nuestros centros suponen un ahorro económico muy grande para la Administración, y esto permite que la pública pueda estar mejor financiada. También en esto la concertada presta un gran servicio.

¿Y por qué la Iglesia goza del privilegio del sistema de conciertos?

Hay quien piensa que dar un concierto a un centro educativo es subvencionar a la Iglesia. Quien dice eso, olvida que cuando se subvenciona un centro católico, judío, musulmán o ateo, se subvenciona a la familia que lo recibe. Una familia que paga impuestos y tiene hijos en edad escolar, a los que el Estado también tiene la obligación de financiar su enseñanza. No se financia a la Iglesia, sino a las familias. Cuando hay gente que pide que no se financie a las asociaciones católicas en la enseñanza, propone que se discrimine a las personas o a las instituciones por tener una creencia religiosa concreta. Y eso me parece un retroceso democrático asombroso, propio de Corea del Norte o de la Unión Soviética, no de España.

Pero si uno quiere un centro de ideario propio, que se lo pague, ¿no?

Si la Constitución dice que la educación básica tiene que ser gratuita y plural, esa pluralidad tiene que estar financiada, porque, si no, la pluralidad sería sólo para los que tienen dinero. El sistema de conciertos es una exigencia de la pluralidad que consagra la Constitución. El razonamiento sería éste: en una democracia libre, tiene que haber libertad de educación; la libertad es imposible sin pluralidad; y la pluralidad tiene que ir unida a la financiación, porque, si no, sólo habría pluralidad para los ricos.

¿Los concertados rechazan a los inmigrantes, para no bajar su nivel?

No, porque de entrada sería ilegal. Pero, además, en los centros concertados que conozco hay una sensibilidad social muy alta y un deseo especial por atender a poblaciones desfavorecidas, como los inmigrantes. Luego hay otro aspecto, y es que, en general, los inmigrantes no tienen un resultado académico peor. Es cierto que varía según los colectivos, pero por lo general son personas más esforzadas y con más ganas de salir adelante. He sido durante años director del Tajamar, en Vallecas, y sé que son gente especialmente valiosa. Me parece injusto y, por decirlo de algún modo, poco elegante echarles la culpa a los inmigrantes de los problemas que tiene la enseñanza.

Entrevista de José Antonio Méndez, en alfayomega.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad