Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Objeción a conciencia

Objeción a conciencia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García Máiquez
Publicado: 14 Julio 2015

Lo ideal sería que la objeción de conciencia estuviese protegida al máximo, y que los ciudadanos tuviésemos la honestidad de no acudir a ella sino por verdadero aprieto moral

El Tribunal Constitucional ha fallado a favor del farmacéutico sevillano Joaquín Herrera Dávila. La Junta de Andalucía le había puesto una señora multa por negarse a vender la píldora del día después, de efectos abortivos. La noticia es excelente porque nos perfeccionamos como sociedad cada vez que el Derecho abre un resquicio de libertad entre su maraña de leyes.

Enseguida, sobre ciertas objeciones de conciencia se desatan las críticas; y desde los sectores que más presumen de progresismo y fervor por las libertades y las insumisiones. Con respecto a las conciencias y a las concienciaciones, en España rige la ley del embudo. "Que un policía se niegue a ir a un desahucio es heroico. Que un farmacéutico no venda la pastilla es fascismo. Necesito aclaraciones". Quien las pide es el tuitero MGaussage. Yo, no; que ya sé que las varas de medir son variadas y variables.

Lo cual, aunque choque, es anecdótico. Lo esencial, en cambio, se piensa poco. El Estado o los tribunales pueden reconocer la objeción de conciencia, amparándola, esto es, eximiendo o atenuando las consecuencias que derivan de incumplir una ley; y se agradece. Lo que no pueden hacer, ojo, es crear la objeción o denegarla. ¿Qué es eso −que se repite tanto− de que una ley prohíbe objetarla? Incluso la sentencia de Herrera Dávila, sin ir más lejos, no reconoce su objeción a vender preservativos y la Junta ha afirmado que presentará recursos contra esta sentencia porque "la ley no permite la objeción". ¡Ja! Será que no la ampara, en todo caso. La conciencia es anterior a la ley y cualquier persona puede objetar, aunque sea al precio de atenerse a las consecuencias. Toda ley permite la objeción porque cualquier obligación es objetable.

La falta de amparo siempre es triste, pero casi siempre lógica, porque, si todo el mundo pudiese incumplir impunemente cualquier ley gracias a la objeción, aquí no pagaba impuestos ni el Tato. Lo ideal sería que la objeción de conciencia estuviese protegida al máximo, y más en los casos más sensibles, y que los ciudadanos tuviésemos la honestidad de no acudir a ella sino por verdadero aprieto moral. No como tantos objetores a la mili por comodidad y cálculo, ¿recuerdan? Pero no confundamos nunca el amparo legal, que es un derecho suplementario que otorgan los sistemas más civilizados, con el deber de actuar siempre de acuerdo a nuestros principios, como exige la conciencia.

Enrique García Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad