Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La clave que marca el compás

La clave que marca el compás

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por opusdei.es
Publicado: 29 Julio 2015

Eduardo es un apasionado de la música y el cine. Detrás de ese pelo alborotado y una barba de varios días hay un ser en constante ebullición, que encontró la clave que necesitaba su vida después de un viaje a Roma

 

Desde pequeño no encajaba en el molde de hermano mayor responsable. Su padre probó con todos los deportes, pero nada llamaba su atención. Hasta que a los quince viendo la peli de Blues Brothers decidió que la música iba a ser lo suyo.

No es postureo. Eduardo necesitaba unir la creatividad a la armonía y el método. Al piano y a la guitarra era capaz de interpretar las notas a su estilo pero lo establecido se le escapaba. Y en la vida como en la música buscó la clave para marcar el compás.

Familia cristiana, práctica religiosa de siempre: ¿por qué? Tiempos turbulentos, rebeldía, ganas de vivir al límite, de tirarlo todo por la borda… hasta primero de carrera.

Un viaje a Roma y un buen amigo −“Eduardo, estás enfangado”−, el contacto con el Papa y con otros jóvenes, el heroísmo de los primeros mártires, y largos ratos de oración fueron su Damasco. “Roma fue mi momento de reconversión. A partir de ahí me planteé ser supernumerario del Opus Dei”.

“OK al replanteamiento de vida, pero… ¿del Opus Dei?, ¿cómo podía Dios pedirme esto si soy un desastre, si para nada soy el prototipo de cristiano”. De nuevo un cambio de ritmo o, mejor, un auténtico midpoint.

La clave y la resolución del conflicto: “Dios me conoce. Al fin y al cabo, los apóstoles no eran tíos sobresalientes, y Dios los eligió como pilares de la Iglesia”.

Han pasado unos años. Hoy Eduardo tiene 22, ha terminado Comunicación Audiovisual y ADE bilingüe, trabaja en una empresa de aplicaciones móviles, hace voluntariado, es amigo de sus amigos y sigue tocando la guitarra con su grupo. Todo es igual pero todo es distinto.

Aún se define como un desastre, aunque un poco menos. Y también como un tío feliz, “porque hay alguien que sabe lo que vales; vivir con Dios te hace esforzarte por sacar la mejor versión de ti mismo y eso te da una gran paz y alegría. Ser santo tiene mucho que ver con ser feliz”.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad