Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Símbolo de respeto y amistad

Símbolo de respeto y amistad

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por granma.cu / romereports.com
Publicado: 31 Agosto 2015

Los lazos entre Cuba y el Vaticano, que cumplieron precisamente 80 años este 7 de junio, han estado marcados por trascendentales sucesos

Las históricas visitas de Juan Pablo II y Benedicto XVI han sido rememoradas por el periódico ‘Granma’, órgano oficial del Comité central del Partido Comunista cubano, a menos de un mes del viaje que realizará el papa Francisco a Cuba.

Foto: El 21 de enero de 1998, Juan Pablo II besó la tierra cubana en la terminal aérea internacional José Martí, donde fue recibido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En 1935, la Santa Sede y Cuba establecieron relaciones diplomáticas oficiales. Desde aquellos tiempos, los vínculos entre ambos Estados se han conservado de manera ininterrumpida.

Los lazos entre Cuba y el Vaticano, que cumplieron precisamente 80 años este 7 de junio, han estado marcados por trascendentales sucesos. Entre ellos se destacan la estancia de cinco días en nuestro país del Papa Juan Pablo II en 1998 y la de Benedicto XVI en el 2012.

Este año, el Papa Francisco visitará Cuba desde el 19 y hasta el 22 de septiembre. El Sumo Pontífice, el tercero en la historia en viajar a esta nación, iniciará su programa apostólico en La Habana y será despedido por el pueblo santiaguero.

Foto: En su primera Santa Misa, en Santa Clara, Juan Pablo II transmitió un mensaje de amor, paz y esperanza a la familia cubana ante más de 150 000 personas congregadas.

Al viaje del Papa Francisco le antecede, el encuentro que este sostuvo en  la Ciudad del Vaticano con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el pasado 10 de mayo.

Aquel intercambio ocupó los titulares de centenares de medios de prensa que destacaron lo extraordinario de su tiempo de duración, cerca de una hora, y otros aspectos de la histórica cita.

El diálogo fue un símbolo más de la trayectoria respetuosa entre el Estado más pequeño del mundo y nuestro país.

Foto: El Papa Juan Pablo II llama a todos los jóvenes, creyentes y no creyentes, a ser virtuosos, fuertes por dentro y grandes de alma, durante la homilía de la Santa Misa que oficia en la ciudad de Camagüey ante más de 200 000 personas.

Foto: El Papa Juan Pablo II arribó a la Plaza de la Revolución José Martí el 25 de enero de 1998 para realizar su cuarta y última misa, luego de realizar ceremonias similares en Santa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba. Allí las primeras palabras fueron: ¡Cuba, amiga, el Papa está contigo!

Foto: Como parte de su visita, Benedicto XVI fue recibido oficialmente en el Palacio de la Revolución por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien el 26 de marzo del 2012 le dio la bienvenida en el aeropuerto internacional José Martí.

Foto: En la provincia oriental, Benedicto XVI cumplió además su deseo de conocer el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Foto: Solo tres horas y media después de su arribo a Santiago de Cuba, Benedicto XVI ofició una misa en la Plaza Antonio Maceo por el 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.

Foto: Durante un encuentro de media hora entre Benedicto XVI y el Comandante en Jefe Fidel Castro, ambos intercambiaron sobre temas culturales, científicos y religiosos.

Foto: Benedicto XVI realizó la última celebración religiosa en tierra cubana, ante miles de cubanos nuevamente en la Plaza de la Revolución José Martí.

Fuente:.granma.cu/ romereports.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad