Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Carta del Prelado del Opus Dei (febrero 2012)

Carta del Prelado del Opus Dei (febrero 2012)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Echevarría
Publicado: 06 Febrero 2012
El fruto maduro de la caridad es la unidad. Tan deseada en la Iglesia, el Prelado propone diversas maneras para vivirla en el día a día

El fruto maduro de la caridad es la unidad. Tan deseada en la Iglesia, el Prelado propone diversas maneras para vivirla en el día a día

      Manifiesta Mons. Javier Echevarría, al iniciar su Carta, la alegría de comunicaros que el Santo Padre me recibió en audiencia hace dos días, el 30 de enero. Como en otras ocasiones, acudí a ese encuentro acompañado de vuestra oración. Al expresarle los deseos de fidelidad a Dios como cristianos, de los fieles y Cooperadores de la Prelatura, le aseguré una vez más la constante oración de todas y de todos por su Persona y sus intenciones. El Papa, como siempre, se mostró muy afectuoso: agradeció el servicio que la Obra presta a la Iglesia y me encargó que transmitiera su bendición a los fieles y a las labores apostólicas en el mundo entero.

      Secundemos siempre —continúa el Prelado— las enseñanzas de su magisterio, con el afán de ofrecer nuestra ayuda total a la Santa Madre Iglesia. Vivamos a diario la realidad del ‘Omnes cum Petro ad Iesum per Mariam’: quered mucho al Romano Pontífice, y secundemos la preparación para el Año de la fe que proclamará dentro de algunos meses, para crecer en esta virtud y llegarnos a muchas gentes.

      Recuerda la conclusión, con la fiesta de la conversión de San Pablo, del octavario para la unidad de los cristianos e invita a dar gracias a Dios por los progresos que poco a poco, bajo la guía del Espíritu Santo, se están cumpliendo en esa dirección, y pidamos al Paráclito que su gracia se manifieste cada vez con mayor eficacia: que mueva los corazones de los que se honran con el nombre de cristianos a fin de que se cumpla el anhelo de Jesús en la Última Cena: ut omnes unum sint, sicut tu, Pater, in me et ego in te!: que todos sean uno, como Tú, Padre, en mí y Yo en ti.

      Afirma Mons. Echevarría que San Josemaría dispuso, desde los comienzos del Opus Dei, rezar cada día esta oración ‘pro unitate apostolatus’, y que a lo largo de los años nos insistió en la importancia de esta plegaria, instándonos a rezarla porque la vivamos. Nuestro Padre, continúa, deseaba ardientemente que la súplica por la unidad de todos los que creen en Cristo −más aún, de todos los hombres− fuera respaldada por el empeño de hacerla realidad, ante todo, en la propia vida, y se refiere a la enseñanza clara que en este sentido nos han dejado los primeros cristianos, recordando, que San Josemaría afirmaba siempre que ‘el espíritu del Opus Dei es espíritu de primitiva cristiandad’; y nos impulsaba a que, en todo momento, tratásemos de comportarnos con la coherencia de conducta de quienes abrieron el camino de la Iglesia, para afirmar más adelante que caridad y humildad van estrechamente unidas; y su fruto maduro es la unidad.

      Se refiere, ya casi al final de su Carta, a una fecha próxima: el 14 de febrero, en que conmemoraremos en la Obra el aniversario de la extensión de la labor apostólica a las mujeres, en 1930, y de la fundación de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, en 1943. Nuestro Padre consideró que esa coincidencia de fechas, en años distintos, era una manifestación de la Providencia divina, que deseaba subrayar con fuerza la unidad del Opus Dei. Agradezcamos este don divino, que cada una y cada uno de nosotros debe fomentar y defender, ante todo, en nuestra propia vida, y también a nuestro alrededor, y pide oraciones por todos los Pastores de la Iglesia, para que todos, con Pedro, Cabeza visible del Cuerpo místico, vayamos a Jesús por María.

      Concluye Mons. Echevarría con un recuerdo explícito del queridísimo don Álvaro, que el día 19 celebraba su santo. De su respuesta a Dios podemos aprender, entre tantas cosas, a cuidar con esmero esta familia sobrenatural a la que el Señor nos ha llamado −la Iglesia, la Obra−, gastándonos gustosamente en este empeño, como el primer sucesor de san Josemaría al frente del Opus Dei y, como siempre, acompañadme en mis intenciones; concretamente, de manera especial, rezad por los hijos míos, Agregados de la Prelatura, que ordenaré de diáconos el próximo día 18.

Texto completo de la Carta del Prelado del Opus Dei

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad