Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La manzana y la pera

La manzana y la pera

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García Máiquez
Publicado: 06 Octubre 2015

Con independencia de sus eventuales dificultades prácticas, el matrimonio indisoluble es un ideal de una belleza incomparable

EL último día del año pasado dije que el gran asunto de este 2015 sería el Sínodo de la Familia que empezó ayer. Sin embargo, no he prestado atención a sus preparativos, distraído por el procés, que, como el de Kafka, no acaba.

Lo cual me ha recordado que el argumento más elemental contra la independencia de Cataluña es, mutatis mutandis, el más incontestable para defender la doctrina de siempre, la de Cristo (reléase San Marcos 10, 2-16), sobre la familia, el matrimonio y la sexualidad.

Reza ese argumento que los catalanistas procuran hacer, pasmosamente, un negocio pésimo: para ser catalanes, como ya son, renuncian a ser españoles y europeos. Traduciéndolo al lenguaje de Barrio Sésamo, es cambiar tu sandía, tu melocotón y tu cereza por… tu misma cereza. Ea. El negocio es tan malo que resulta otro indicio de que los verdaderos catalanes no pueden ser los catalanistas. Y es la prueba de que nacionalismo es negación, más que nada.

Los que quieren adaptar la doctrina de la Iglesia a los mandamientos del mundo proponen un trueque análogo. Como católicos contemporáneos tenemos la pera (el catolicismo) y la manzana (el mundo). Viviendo en el siglo, como se decía, ya somos tan modernos como el que más. Lo dijo Borges: "Ser moderno es ser contemporáneo, ser actual: todos fatalmente lo somos. Nadie −fuera de cierto aventurero que soñó Wells− ha descubierto el arte de vivir en el futuro o en el pasado". Quienes pretenden asimilar la Iglesia a los tiempos que corren nos ofrecen la dichosa manzana que ya teníamos a cambio de perder la pera.

Con independencia de sus eventuales dificultades prácticas, el matrimonio indisoluble es un ideal de una belleza incomparable, que no es de nuestra época. Nuestro Eduardo Jordá escribía: "Esos esposos que se cogen de la mano por los siglos de los siglos en las estatuas yacentes de las iglesias medievales […] son la forma más hermosa que los humanos hemos inventado para representar el amor conyugal". La Iglesia intemporal, eterna, tiene que acoger también las estatuas vivas, erguidas, de los esposos que queremos cogernos de la mano por los siglos de los siglos. Y eso se hace como se hicieron las estatuas yacentes: defendiendo la doctrina de Jesús sobre el matrimonio y la familia. Lo demás ya está fuera, alrededor, por todas partes, en el Código Civil. Que la Iglesia se sumase al coro, no añadiría nada nuevo y perderíamos lo de siempre.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad