Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • No pidáis que celebre

No pidáis que celebre

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García Máiquez
Publicado: 09 Octubre 2015

Me parece necesario que nuestra sociedad pare un momento y se mire al espejo de sus actitudes, aunque no le guste lo que vea

La muerte de Andrea, de doce años, llegará precedida de agrias polémicas y de graves decisiones. Y aún será más triste viendo cómo se ha convertido en un motivo, aunque sea indirecto, de celebración. No para mí.

Como todos, estoy en contra del encarnizamiento terapéutico. La polémica es de conceptos, matices y límites, como siempre en una sociedad civilizada y compleja. Alimentar a un enfermo, ¿puede considerarse, de verdad, encarnizamiento terapéutico? La piedad también ciega a los hombres, como el amor, y podemos pedir a la medicina y al derecho que traspasen una frontera muy delicada. Retirar los medios extraordinarios que mantienen con vida a un paciente sin esperanza no plantea problemas éticos. Pero otra cosa muy distinta es echarlo a morir.

Me parece necesario que nuestra sociedad pare un momento y se mire al espejo de sus actitudes, aunque no le guste lo que vea. Repasemos por qué motivos nos movilizamos. Llegaron al paroxismo los intentos para evitar que el perro ‘Excalibur’ de Teresa Romero fuese sacrificado durante la gestión −que se mostró muy eficaz− de la crisis del ébola. La presión social y mediática es capaz de girar 180 grados y pedir la muerte de una persona.

Hay, sin duda ninguna, una pulsión siniestra en nuestra sociedad hedonista. Se palpa en mil detalles: o intrascendentes en apariencia, como la afición creciente a Halloween, o mucho más serios, como estas causas que la gente enarbola o como las batallas que, en cambio, no se dan por nadie; o como nuestros índices de natalidad; o como el ecologismo extremo, que atisba en el ser humano una plaga del planeta.

Que el placer máximo y la comodidad absoluta acarreen (¿por qué ocultos vasos comunicantes?) una querencia fúnebre es una paradoja que escapa a los límites de este artículo; y de este articulista que la observa atónito. Una paradoja paralela es que se proponga y defienda la eutanasia precisamente en estos tiempos, cuando la atención médica, la sedación y los cuidados paliativos son mucho mejores que nunca.

Quizá la cuestión no sea tanto de dolor o de piedad, como que nuestra sociedad se halla sin ánimos para encontrar, como han hecho siempre las culturas vigorosas, un sentido a la vida (o sea, a la alegría, al heroísmo, al amor, a la enfermedad, etc.). No alcanzamos a más que a dejarnos llevar de la inercia que la naturaleza y el tiempo nos imponen; y que empuja, en efecto, a la muerte.

Enrique García Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad