Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La verdad que no perciben nuestros ojos

La verdad que no perciben nuestros ojos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 16 Octubre 2015

Un bello y acertado ejercicio de ‘story telling’  que termina con un eslogan que invita a la humildad y a la ponderación en nuestros juicios

La empresa de cámaras de seguridad Vizer ha lanzado una campaña publicitaria que ha sido un auténtico éxito en Internet: más de 10 millones de descargas en Youtube y más de 100 millones de referencias en Facebook.

La historia que encierra el anuncio −un maravilloso ejemplo de story telling− es conmovedora. Un mendigo duerme cada noche en la puerta de un pequeño comercio, y cada mañana es arrojado por el dueño de forma áspera y violenta: le grita, le da golpes y patadas, le arroja un cubo de agua fría... Algunos desperfectos y olores a orina que percibe en el portal le llevan a suponer que el mendigo está afeando la imagen exterior de su tienda, por lo que se siente justificado para mantener esa actitud beligerante. El espectador, mientras tanto, se identifica con el personaje de la anciana, que observa esas escenas y desaprueba tímidamente ese comportamiento.

Un día el pordiosero desaparece, y el responsable se da cuenta de que las pintadas y los desperfectos no eran obra del mendigo. Pasan los días, y una cierta inquietud se apodera de su espíritu. Empieza a sospechar que no le juzgó acertadamente, que incluso le debe algo que no sabe bien qué es. Entonces recuerda las cámaras de seguridad que ha instalado enfrente de su tienda, y decide revisar las cintas para investigar qué es lo que ha pasado.

El momento más conmovedor del anuncio llega entonces, con las imágenes de esas cámaras que muestran la dura realidad que ha estado oculta a sus ojos. El desenlace supone un golpe fuerte y dramático para el dueño del comercio, y deja abierta la puerta a una reflexión personal del espectador. Sobre todo, cierra una historia muy redonda, perfectamente relacionada con el negocio de la marca: la vigilancia y la seguridad.

Este bello y acertado ejercicio de story telling termina con un eslogan que invita a la humildad y a la ponderación en nuestros juicios: "Hay mucha más verdad de la que tú puedes ver". Justo lo que necesita oír el público potencial de esta marca. Realmente brillante.

Alfonso Méndiz, en alfonsomendiz.blogspot.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad