Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Razones para marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta

Razones para marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por ABC
Publicado: 17 Febrero 2012
Garantiza poder continuar su labor pastoral y asistencial <br /><br />

El 0,7% de sus impuestos garantiza a la Iglesia poder continuar su labor pastoral y asistencial en los niveles de eficiencia y austeridad con los que ha venido trabajando hasta el momento

      La situación que hay en España es muy dura. La Iglesia intenta ofrecer soluciones

¿A qué se destinan los fondos que recibe la Iglesia a través de la Asignación Tributaria?

      Se emplea para financiar gran parte de la labor pastoral, social y caritativa. También se destina a mantener las más de 23.000 parroquias que hay en España, con lo que se garantiza la celebración de la misa y los sacramentos. Una pequeña parte también se emplea en el pago de la Seguridad Social y los salarios de los cerca de 20.000 sacerdotes y obispos, cuyos sueldos oscilan entre los 800 y los 1.200 euros.

¿El IRPF es la principal fuente de financiación de la Iglesia?

      No. Apenas supone el 25% de todo su presupuesto. La mayoría de los fondos de los que dispone la Iglesia dependen de las aportaciones directas de los fieles, ya sean colectas, suscripciones periódicas de las personas que deciden, a través de un recibo, que parte de su dinero vaya destinado a favor de la Iglesia.

¿El sostenimiento de la Iglesia depende de los fondos del Estado?

      No. Con el acuerdo alcanzado en 2006 con el Gobierno socialista, los fondos que recibe la Iglesia a través de la Asignación Tributaria dependen exclusivamente de la voluntad de los contribuyentes. No hay partidas presupuestarias a favor de la Iglesia con cargo al Estado. Si ningún contribuyente marcara la "X" en favor de esta institución en su declaración de la Renta, la Iglesia pasaría a recibir cero euros.

¿Por qué percibe la Iglesia menos dinero aunque tenga más declaraciones a su favor?

      Esto sucede porque el monto global de la cuota íntegra del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas ha bajado 1.400 millones en el ejercicio fiscal 2010. Esto quiere decir que el nivel de renta de los españoles ha bajado como consecuencia de la crisis. La disminución en los ingresos de la Iglesia no ha sido mayor gracias al incremento del número de declaraciones, que ha compensado algo este descenso.

¿Se paga más si se marca la "X" en la casilla de la Iglesia?

      No se paga más. Ese 0,7% de sus impuestos garantiza a la Iglesia poder continuar su labor pastoral y asistencial en los niveles de eficiencia y austeridad con los que ha venido trabajando hasta el momento.

Enlaces relacionados:

Casi 200.000 contribuyentes más asignaron a favor de la Iglesia en la última campaña de la Renta

La crisis disparó un 32% la labor asistencial de la Iglesia en 2009

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad