Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Papa presenta su libro a los que «desean encontrar y creer» en Jesús

El Papa presenta su libro a los que «desean encontrar y creer» en Jesús

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Vicente Boo
Publicado: 11 Marzo 2011
JesusNazaret1N
La tirada inicial de 1,2 millones de ejemplares empieza a agotarse en algunos idiomas <br /><br />

ABC

Benedicto XVI espera que «haya podido acercarme a la figura de Nuestro Señor de una manera que pueda ser útil a todos los lectores que desean encontrarse con Jesús y creerle»

VIDEO:

">En venta 1.200.000 ejemplares del nuevo libro del Papa "Jesús de Nazaret"

El segundo volumen de "Jesús de Nazaret", que ayer salió a la calle con una tirada inicial de un millón doscientos mil ejemplares, ha comenzado a agotarse el primer día de ventas. La edición italiana de trescientos mil ejemplares está completamente vendida y la Librería Editorial Vaticana está preparando una segunda edición de otros cien mil. A la edición alemana, que era de ciento cincuenta mil, se han añadido otros cincuenta mil más. La edición española, publicada por Encuentro, sale con ciento cincuenta mil ejemplares.

      El interés por el libro del Papa, presentado ayer por el cardenal Marc Ouellet y el escritor Claudio Magris en el Vaticano, está desbordando todas las previsiones. Benedicto XVI comenzó a preparar su gran libro sobre Jesús en el 2003 y logró entregar el primer volumen, que cubre los años de predicación de Jesús, en el 2007. Ahora llega el segundo volumen, subtitulado "Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección". El autor promete escribir todavía «un pequeño fascículo» sobre la infancia de Jesús «si se me conceden las fuerzas necesarias para ello».

      El Papa afirma que «no he querido escribir una “Vida de Jesús”, sobre la que hay ya obras excelentes», entre las que cita "Jesús de Nazaret" de Joachim Gnilka y "Un judío marginal" de John P. Meier. Su objetivo es presentar «la figura y el mensaje de Jesús». Benedicto XVI espera que «haya podido acercarme a la figura de Nuestro Señor de una manera que pueda ser útil a todos los lectores que desean encontrarse con Jesús y creerle».

      Su estilo abierto y ecuménico le lleva a comenzar el prólogo elogiando la voluminosa obra "Jesús" (2008) del teólogo protestante Joachim Ringleben y afirmando que quien lea su propio libro y el de Ringleben observará «la profunda unidad en la comprensión esencial de la persona de Jesús». Como en ocasiones anteriores, los primeros elogios han venido de estudiosos protestantes, que siguen desde hace años la obra de Ratzinger como biblista. Craig Evans, baptista americano, manifestó que muchos evangélicos y reformados se van a sorprender por lo "protestante" que suena el segundo volumen del Papa. El rabino americano Jacob Neusner, amigo personal y autor citado ampliamente en el primer volumen, afirma que Benedicto XVI ha conseguido integrar historia y teología «de un modo que nadie ha logrado hasta ahora».

      En realidad, el libro interesará a todas las personas que entiendan la religión como algo personal, espiritual y pacífico. Aparte de exonerar a los judíos de la muerte de Jesús, causada tan sólo por los jefes del Templo con el apoyo oportunista de los seguidores de Barrabás, el segundo volumen es todavía más rotundo en la esencia pacifica de la verdadera religión. El Papa escribe que «la violencia no construye el Reino de Dios, el reino de la humanidad. Al contrario, es el instrumento favorito del Anticristo, por muy idealista que pueda ser su motivación religiosa. No sirve a la humanidad sino a la inhumanidad».

      Benedicto XVI apoya la línea de no forzar la conversión de los judíos sino más bien respetar la Alianza de Dios con el pueblo elegido. Y cita la interpretación de San Pablo de la biblista cisterciense Hildegard Brem: «la Iglesia no tiene que preocuparse por la conversión de los judíos, porque hay que esperar el momento establecido por Dios». El Papa apunta que será al final de «los tiempos de los gentiles», es decir cuando se haya predicado el Evangelio a todos los no judíos. Una predicación que invita a acelerar.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad