Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mayfeelings: el vídeo del rosario que arrasa en internet

Mayfeelings: el vídeo del rosario que arrasa en internet

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Calderero
Publicado: 02 Abril 2012
Cuatro jóvenes españoles llevan cinco años publicando, cada mes de mayo, un vídeo para promover el rezo del Santo Rosario

Alfa y Omega

Cuatro jóvenes españoles llevan cinco años publicando, cada mes de mayo, un vídeo para promover el rezo del Santo Rosario. El resultado es que están arrasando en internet y ya han conseguido más de 1.700.000 visitas

      Cada mes de mayo desde hace cinco años, un grupo de jóvenes españoles realiza y lanza a través de Youtube, un vídeo para promover el rezo del rosario en el mes de la Virgen. Las cuatro entregas realizadas hasta ahora, han sido vistas por miles de personas y han tenido repercusión mundial. En total se han reproducido aproximadamente 1.700.00 veces todos los vídeos.

      Este año han decidido lanzar, en el mes de marzo,

" target="_blank">el tráiler de la próxima entrega y así aumentar la expectación para conseguir que el vídeo llegue a más personas. Mayfeelings V se estrenará, el próximo 1 de mayo, a las 11:30 de la mañana, en el cine Palafox de Madrid y en el canal de Youtube del usuario Belomasan.

      El

" target="_blank">primer vídeo que publicaron —mayo de 2008— se convirtió en el vídeo más visto en España el día de su estreno. En él podemos ver a cincuenta jóvenes, expresando cincuenta razones para rezar el rosario. Al
" target="_blank">año siguiente, la idea del vídeo se basó en las palabras de Juan Pablo II No tengáis miedo, no estáis solos, y se ve a un grupo numeroso de jóvenes andando por la calle con camisetas en las que llevan escrito I pray the rosary
" target="_blank">tercer vídeo —mayo 2010— se centra en la figura de los sacerdotes y afirman: «Nosotros ya sabemos que no estamos solos; ahora, ellos tienen que saber que no están solos»
" target="_blank">último vídeo publicado, ensalza la figura de Juan Pablo II y anima a todos a rezar el rosario porque «cambiar el mundo está en tus manos».

      La iniciativa de cuatro jóvenes españoles está revolucionando Youtube y, a la vista de los comentarios en el canal, consiguen que la idea cale en las personas y pongan en práctica el rezo del rosario.

José Calderero

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad