Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Don Javier

Don Javier

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 14 Diciembre 2016

La humildad y la firmeza de don Javier serán una guía segura, con su recuerdo aquí y su intercesión siempre

Anteayer, día de la Virgen de Guadalupe, murió don Javier Echevarría, Obispo-Prelado del Opus Dei. Siendo supernumerario de la Obra, mi primer movimiento es de pudor de dedicarle este artículo, como si estuviese poniendo a mi familia en un escaparate. Es un pudor que me sacudo de cuatro manotazos.

El primero, de san Josemaría Escrivá de Balaguer, que enseñaba, recordando una frase de su madre, que vergüenza hay que tener sólo para pecar. El segundo, de coherencia personal: yo, que tanto he hablado aquí de mis hijos y hasta de mi suegra, ¿a cuento de qué venir ahora con remilgos de hablar del que llamábamos Padre, y lo era? El tercero, es que tampoco tengo cuerpo para escribir de nada más. Y el cuarto, que el Prelado era la cabeza de una institución de mucho peso en la Iglesia.

De modo que su muerte también es una noticia pública. Ya puestos, voy a referir algo quizá improcedente. Enric González, en su libro Historias de Roma, cuenta que conoció a algunas personas de la prelatura y, asombrado de su fe y su vida, se hacía esta comparación: "Si la religión fuera el opio del pueblo, el Opus Dei sería heroína pura". No la considero improcedente por lo que pueda tener de gamberra, que me divierte, sino de vanidosa e injusta.

Hay muchas instituciones y personas que no son del Opus Dei y se toman la religión con la seriedad y el compromiso máximos a los que alude la aguda comparación de Enric González, que no tiene fe, pero la sabe ver muy bien. Es, con todo, una frase que uso interiormente para recordarme la alta exigencia del lugar en el que estoy. Y que ahora me sirve para que comprendamos que con el Prelado ha muerto la persona que dirigía una institución muy importante dentro de la Iglesia; y más, si cabe, en estos años turbulentos que vivimos, donde todos tendremos que dar el do de pecho.

Don Javier lo dio. Desde muy joven estuvo al lado del fundador de la Obra, y luego del primer sucesor, del beato Álvaro del Portillo. Hizo de su vida un modelo constante de fidelidad a ambos y de amor a la Virgen, y con ello nos ha dejado un ejemplo y un camino. Ahora el Opus Dei tiene que escoger un nuevo prelado que ya no pertenecerá, por razones generacionales, al círculo de los más estrechos colaboradores del fundador. Resultará un salto inevitable, pero vertiginoso. La humildad y la firmeza de don Javier serán una guía segura, con su recuerdo aquí y su intercesión siempre.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad