Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una (extraña) carta a los Reyes Magos

Una (extraña) carta a los Reyes Magos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 27 Diciembre 2016

Evelyn Waugh, en su libro ‘Helena. Emperatriz y Santa’ reproduce lo que yo he interpretado como ‘carta de Helena a los tres Reyes’

No es una carta pidiendo cosas, sino, ¿cómo diría?, resituando a los Reyes Magos. Bueno, tampoco es una carta, sino una reflexión personal que, cuando la leí, me hizo pensar. El escritor inglés Evelyn Waugh la pone en boca de la emperatriz Helena, la madre del emperador Constantino. Helena, cristiana, viajó a Tierra Santa; excavó alrededor del Calvario hasta encontrar la cruz en la que murió Jesucristo, y volvió cargada de cosas, de recuerdos… incluidos los ataúdes de los tres Reyes Magos. Waugh, en su libro “Helena. Emperatriz y Santa” (Barcelona, Edhasa, 2006, pp. 227-228) reproduce lo que yo he interpretado como carta de Helena a los tres Reyes, cuyos cuerpos traía en su barco.

“Como yo, tardasteis en venir [a Belén, a adorar al Niño Jesús recién nacido]. Los pastores, y hasta el ganado, llevaban ya mucho tiempo aquí y se habían unido al coro de ángeles mientras vosotros estabais en el camino”. Parece que esto les ocurre a muchos intelectuales. “¡Cuán laboriosamente vinisteis, tomando vistas y calculando, mientras los pastores corrían descalzos!”. La buena voluntad se agradece siempre: Dios siempre agradece lo que se hace por él, aunque sea con retraso. Quizás nosotros debemos ser un poco más comprensivos con los demás, ¿no? Llegan tarde, toman precauciones… es igual, démosles las gracias, sean bienvenidos.

Y cometen errores. “Al cabo llegasteis al fin de vuestra peregrinación y la gran estrella se detuvo sobre vosotros. ¿Y qué hicisteis? Os detuvisteis para visitar al rey Herodes. En vuestro fatal intercambio de cumplidos empezó aquella guerra no terminada del populacho y de magistrados contra el inocente”. Vale, el daño ya está hecho; Herodes ya ha empezado a darle vueltas a la idea de acabar con la vida de aquel Niño. Pero “con todo, vinisteis, y no os hicieron volver. También vosotros encontrasteis sitio ante el pesebre [donde estaba el Niño Jesús, aunque parece que, cuando llegaron los Magos, ya había accedido a una casa modesta en Belén]. Vuestros regalos no eran necesarios, pero fueron aceptados y puestos cuidadosamente porque fueron traídos con amor”.

¡Qué formidable mensaje de acogida, de reconocimiento, de buena voluntad hay en estas palabras! “A los ojos de la sagrada familia no erais menos que el buey o el asno [que según la tradición estaban en el establo junto a Jesús nacido]”. No hay acepción de personas: los pastores, primero; los reyes después, porque a todos les movía el amor. A los que el mundo llama “la elite”, Helena los pone en su sitio: gracias por venir, pero habéis llegado después de la gente sencilla. Pero, sí, gracias por venir.

“Vosotros sois mis patronos especiales y los patronos de todos los que llegan tarde, de todos los que han tenido que hacer un tedioso viaje para llegar a la verdad, de todos los confundidos con el conocimiento y la especulación, de todos los que a través de la cortesía comparten la culpa, de todos los que están en peligro a causa de su talento”. Claro: los Reyes Magos son, de alguna manera, representantes de todos los que, a través de la ciencia y la filosofía acaban aproximándose a la verdad, con esfuerzo, con sacrificio, con errores. Por eso Waugh los nombra patronos de los que vuelven, de los que sortean el difícil camino del pensamiento, entre la arrogancia, la superioridad, la superficialidad, la soberbia y la ofuscación… Me gusta.

Y acaba: “Por Él, que no rechazó vuestros curiosos regalos, orad siempre por los hombres cultos, oblicuos y delicados. ¡Que no se les olvide del todo en el trono de Dios cuando los simples entren en su reino!” Decididamente, Helena tenía una idea cabal de la igualdad. Y sabía poner a cada uno en su sitio, empezando por unos reyes, magos y santos. Pero que llegaron tarde. O, con otras palabras, los Reyes Magos, sabios y poderosos, no tienen un motivo especial para sentirse superiores. Me pregunto si esto se nos aplica también a nosotros…

Antonio Argandoña, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad