Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El rol de las mujeres en la elección del nuevo Prelado del Opus Dei

El rol de las mujeres en la elección del nuevo Prelado del Opus Dei

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Blanca Ruiz
Publicado: 20 Enero 2017

“Es lógico que se tenga en cuenta la opinión de quienes representan a más de la mitad de los fieles de la Prelatura

El Opus Dei comienza el próximo sábado 21 el proceso de elección y nombramiento de su nuevo Prelado. El director de la Oficina de Información del Opus Dei en Roma, Manuel Sánchez, asegura que aunque no sabe exactamente la fecha en la que tendrán un nuevo Prelado, confía en que “pueda ser nombrado por el Papa en los últimos días de enero”.

Los electores ya han comenzado a llegar a Roma desde sus respectivos países y, según afirma a ACI Prensa Manuel Sánchez, “dispondrán de varios días para hablar de la situación actual de la Prelatura y de los demás desafíos”.

En total son 194 electores: 100 laicos (38 mujeres y 62 hombres) y 94 sacerdotes.

La primera parte del proceso electivo tiene lugar entre las mujeres del Opus Dei, representadas en la Asesoría Central, compuesta por la secretaria central, 7 directoras centrales y 30 delegadas de las circunscripciones. Eligen a los candidatos que consideren y lo hacen en un sobre cerrado.

Aunque la elección de candidatos por parte de las mujeres no es vinculante en sentido estricto, sí tiene “una enorme fuerza moral”, precisa Manuel Sánchez.

Esta fuerza moral, explica, “marca inevitablemente el sentido y la orientación de la elección. Es lógico que se tenga en cuenta la opinión de quienes representan a más de la mitad de los fieles de la Prelatura”.

La segunda parte del Congreso electivo se dará el lunes 23 de enero. El Consejo General la lleva a cabo. Está compuesto por el Vicario Auxiliar, Mons. Fernando Ocáriz, el Vicario General, el P. Mariano Fazio, el Vicario Secretario Central, el P. José Javier Marcos y 91 sacerdotes más que cumplen los requisitos para ser elegidos, junto con 7 directores centrales y 55 delegados de las circunscripciones.

Una vez elegido el nuevo Prelado deberá ser confirmado y nombrado por el Papa.

Sánchez precisa que “el nombramiento del Prelado no requiere una ordenación. Con ese nombramiento del Papa, el sacerdote elegido se convierte en Prelado, pastor de esta Prelatura. En los casos anteriores el Beato Álvaro del Portillo y Mons. Javier Echevarría sí fueron ordenados obispos, pero en un momento posterior”.

Por su parte, Mons. Fernando Ocáriz, Vicario General del Opus Dei, al frente de la Prelatura hasta que se elija nuevo sucesor, declaró recientemente que todos “en la Prelatura estamos recorriendo este periodo (desde la muerte de Mons. Javier Echevarría hasta la elección del nuevo Prelado) en actitud de oración, acudiendo especialmente al Espíritu Santo”.

“El Congreso electivo comenzará precisamente con una Misa votiva del Espíritu Santo, para pedirle que guíe todos nuestros pasos. La fe nos da la seguridad de que el Señor conduce a su Iglesia y, por tanto, también a esta porción de su pueblo”.

Mons. Ocáriz también precisó que tiene el convencimiento de que los miembros del Opus Dei se “unirán de todo corazón al Prelado que se elija para ayudarle a guiar la Prelatura en la sociedad actual”.

El que será el tercer sucesor de San Josemaría al cargo de la Prelatura debe ser un sacerdote, con al menos 40 años de edad, miembro del congreso electivo y que lleve al menos 10 años en la Obra y 5 como sacerdote.

Actualmente, según datos del Opus Dei, 94 sacerdotes de 45 países cumplen estos requisitos. Los candidatos deben destacar en la caridad, la prudencia, la vida de oración, el amor a la Iglesia y a su Magisterio y la fidelidad al Opus Dei, así como poseer una profunda cultura, tanto en ciencias eclesiásticas como civiles y tener adecuadas dotes de gobierno.

Blanca Ruiz, en AciPrensa.com.

Enlaces relacionados, en el sitio web opusdei.es.

¿Por qué se llama “padre” al prelado del Opus Dei?

«Esperamos la elección del nuevo prelado en actitud de oración al Espíritu Santo»

“Gracias, Padre” es un video de cinco minutos con el que el Opus Dei rinde
homenaje a quien fuera su Prelado durante 22 años, Mons. Javier Echevarría.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad