Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Lo que piensa don Fernando Ocáriz

Lo que piensa don Fernando Ocáriz

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Francisco Serrano
Publicado: 26 Enero 2017

Como la teología está más próxima a las inquietudes humanas que la física de partículas, que se dice por allí, quiero recordar que no le gusta mucho hablar de lo suyo, de su biografía

El nombramiento de monseñor Fernando Ocáriz como Prelado del Opus Dei me ha llevado a recuperar un libro, en estos días, imprescindible para conocer la personalidad y el pensamiento del sucesor de monseñor Javier Echevarría.

Es el volumen entrevista de Rafael Serrano, Sobre Dios, la Iglesia y el mundo, editado por Rialp. Hay quien pudo pensar en aquel momento que era un texto premonitorio. No lo sé, no se trata del “post hoc, ergo propter hoc”. Clarificador, entonces y ahora.

Como la teología está más próxima a las inquietudes humanas que la física de partículas, que se dice por allí, quiero recordar que no le gusta mucho hablar de lo suyo, de su biografía. Y que entonces me sorprendió su relación con Carlos Cardona y Cornelio Fabro. Con estos dos avales de su configuración mental filosófica, hay poco más que añadir. Hablemos pues de sus escritos, de su teología.

Es cierto que de don Fernando tenemos varios tratados teológicos de largo alcance. No estaría de más, por ejemplo, traer ahora los que me sorprendieron más: su Naturaleza, gracia y gloria, con prefacio del entonces Joseph Ratzinger −ojo a lo que dice del autor−,  o su manual de Teología fundamental con Arturo Blanco.

Y algunas intervenciones en libros de varios colaboradores que no hay que perder de vista, con un mensaje hoy de pleno sentido. Por ejemplo, destaco una que me parece relevante. El libro comentario a las consideraciones de la Congregación para la Doctrina de la fe, editado en español por Palabra, en 2003, con comentarios de R. Pesch, R. Minnerath, P. Rodríguez, F. Ocáriz, P. Goyeret, A.M. Sicari y N. Bux. Un texto en el que encontramos algunas pistas relevantes sobre lo que significa, desde la encíclica Ut unum sint, "una forma de ejercicio del primado que, sin renunciar de ningún modo a lo esencial de su misión, se abra a una situación nueva".

No hay que olvidar lo que don Fernando Ocáriz dice allí y que sintetiza, al final de su trabajo, con palabras del documento de la Congregación: "Solo el Papa (o el Papa con el Concilio Ecuménico) tiene, como Sucesor de Pedro, la autoridad y la competencia para decir una última palabra sobre las modalidades de ejercicio de su propio ministerio pastoral en la Iglesia universal".

Don Fernando y las modalidades de ejercicio del ministerio. Otro título. Otra columna.

José Francisco Serrano, en religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad