Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Protagonistas de la democracia

Protagonistas de la democracia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 18 Febrero 2017

En un régimen democrático la promoción  del bien común es responsabilidad de todos, cada uno según sus posibilidades

La mejor garantía de la democracia es que cada ciudadano la procure, y no la deje solamente en las manos de unos pocos. Lo contrario sería el despotismo ilustrado, figura del pasado pero siempre actual: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

Sin embargo, aunque la conducta cívica de cada ciudadano es de la mayor importancia. Para que tenga un verdadero influjo en los asuntos públicos, necesita actuar mancomunadamente con otros. Hacen falta ideas y programas comunes, así como emprendimientos en orden al bien común.

De ahí la importancia de los partidos políticos, pese a sus errores e insuficiencias. No parece que pueda haber una auténtica democracia sin ellos. "Los partidos políticos tienen la tarea de favorecer una amplia participación y el acceso de todos a las responsabilidades públicas. Los partidos están llamados a interpretar las aspiraciones de la sociedad civil orientándolas al bien común" (Cf. Concilio Vaticano II, Const. past. Gaudium et spes, 75.).

Los partidos políticos ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de formar y ejercer sus opciones políticas, y han de ser democráticos de puertas afuera y de puertas adentro. Un dictador interno no puede en verdad favorecer la democracia en el conjunto de la sociedad. Sería, según el dicho popular: Luz en la calle y oscuridad en la casa. "Los partidos deben ser democráticos en su estructura interna, capaces de síntesis política y con visión de futuro" (cf. Pontificio Consejo "Justicia y Paz". Compendio de la doctrina social de la iglesia. N. 413).

No es infrecuente que los dirigentes de un partido se vuelvan partidistas, es decir desatentos al bien común y atentos a sus intereses particulares. La tentación del poder es muy fuerte, y ha de ser contrarrestada por los mecanismos democráticos que aseguren la intervención de todos.

En la mayor parte de las ocasiones la democracia es representativa, ya que el conjunto de los ciudadanos elige sus representantes en las asambleas nacionales, regionales o municipales; y elige también a sus gobernantes en esos tres niveles. Pero en algunas circunstancias es aconsejable una participación directa, en asuntos de especial relevancia. "El referéndum es también un instrumento de participación política, con él se realiza una forma directa de elaborar las decisiones políticas. La representación política no excluye, en efecto, que los ciudadanos puedan ser interpelados directamente en las decisiones de mayor importancia para la vida social" (cf. Pontificio Consejo "Justicia y Paz". Compendio de la doctrina social de la iglesia. N. 413).

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad