Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ética a trocitos

Ética a trocitos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 29 Marzo 2017

Me gustaría poder decir, no que soy ético, sino que procuro todos los días ser un poco más ético que el día anterior

Un médico me contó una vez que, frecuentemente, los pacientes con obesidad decían que no entendían por qué la tenían: “Si no tomo azúcar, ni pan, ni pastas, ni patatas…”. “¿Y alcohol?”, les preguntaba. “Ah, eso sí; dos copitas de vino en la comida y en la cena, una cerveza o dos al llegar a casa, un gin-tonic como aperitivo…”. Y, claro, no entendía por qué estaba gordo. Moraleja: no se puede hacer una dieta de adelgazamiento que sea parcial.

Hay muchas personas que piensan que son éticas. “No he robado nada, no he matado a nadie, no he hecho trampas con mi marido o con mi mujer…”. “Bien, enhorabuena, pero, ¿hablas mal de tus cuñados o cuñadas?” “Sí, claro, pero es que son unos impresentables”. “¿Y utilizas el teléfono de la empresa para tus compras personales?”, “Bueno, son cinco minutos…”.

Hace unos días leí un artículo de alguien que decía que se sentía orgullosa de ser vegana, porque eso significaba que era ética. No explicaba el resto de facetas de su vida. A mí también me encanta que me consideren una persona moralmente intachable: en esto, coincido con los veganos. Pero, eso sí, que me dejen elegir aquellos trocitos de mi vida en los que me van a juzgar. ¿Que esto es soberbia? Pues sí, es verdad, pero ese vicio no entra en el listado de cosas por las que quiero que me valoren. Y, bueno, ¿tú quién eres para juzgarme a mí?

Me gustaría poder decir, no que soy ético, sino que procuro todos los días ser un poco más ético que el día anterior. Y ya sé que me moriré con una gran sensación de fracaso. Pero lo importante es que cada día vuelvo a intentarlo. Ya he dicho alguna vez que tener un concepción purista de la ética es una invitación a vivir en la mentira, a creerse con derecho a juzgar a los demás y a vivir algunas dobles vidas, separando aquello en lo que soy ético de otros aspectos que, bueno, seguramente no son importantes, y, en todo caso, todos lo hacen ¿no?

De todos modos, entre ser un inmoral sin paliativos y ser moral sólo en algunas cosas, esto último es claramente mejor. Primero, porque significa que soy consciente de que tengo que seguir luchando. Y también porque si alguien me quiere ayudar, tendrá una puerta abierta para entrar en mi vida. ¡Ah!, y no olvidemos que el que no vive como piensa, acabará pensando como vive. O sea, esas personas que se sienten profundamente éticas, es probable que acaben pensando que ser ético es eso: elegir un campo de juego en el que me sienta a gusto, y juzgarme por mis resultados ahí.

Antonio Argandoña, en blog.iese.edu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad