Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El significado del Santo Sepulcro

El significado del Santo Sepulcro

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan Chapa
Publicado: 29 Marzo 2017

El sepulcro vacío es el puente de unión entre el crucificado y el resucitado, la señal permanente del poder salvador de Dios que libera a Jesús de la muerte

En su peregrinación a Tierra Santa de finales del siglo IV, la virgen Egeria describe las celebraciones litúrgicas de Jerusalén con gran detalle. En el relato, la peregrina hispana narra que, cuando en la vigilia dominical el obispo entra en el Anástasis −la basílica del Santo Sepulcro− y lee el pasaje de la resurrección de Jesús, la muchedumbre se conmueve tanto, que “hasta el más duro de corazón rompería en sollozos por lo que el Señor había padecido por nosotros” (Itinerario, 24,10).

La muerte en la cruz y la resurrección de Jesús constituyen la verdad culminante de la fe cristiana. Los cristianos confiesan que con su muerte y su resurrección Jesús ha vencido a la muerte. El sepulcro vacío de Jesús es como el clamor que resuena en el tiempo −también en el nuestro− del mensaje que los ángeles anunciaron el domingo de resurrección: “Ha resucitado, no está aquí”. Las apariciones del Señor resucitado completaban el significado de una tumba que no significaba muerte sino victoria.

La comunidad cristiana ha venerado y venera el sepulcro como señal de la verdad de la predicación de los apóstoles. El sepulcro vacío da solidez externa y física a los testimonios de las apariciones del resucitado. Es el puente de unión entre el crucificado y el resucitado, la señal permanente del poder salvador de Dios que libera a Jesús de la muerte. Es, junto con la cruz, la reliquia más elocuente de la fe cristiana y, por ello, digna de la mayor veneración.

Juan Chapa, Decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra

Fuente: abc.es.

Enlace relacionado

El Santo Sepulcro restaurado vuelve a ser lugar de oración ecuménica

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad