Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Evitar que el mercado se apodere de todo (sobre la maternidad subrogada)

Evitar que el mercado se apodere de todo (sobre la maternidad subrogada)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Sylviane Agacinski
Publicado: 12 Abril 2017

Cada persona tiene un valor intrínseco y, contrariamente a las cosas y a los bienes...

Sylviane Agacinski, filósofa y feminista francesa, se apela a la “función civilizadora del derecho” para expresar su oposición a los vientres de alquiler, según expuso en un simposio sobre el tema que se celebra en el parlamento italiano, cuyo texto publica L’Osservatore Romano.

“En el siglo XX, ante el surgir de ideologías y poderes estatales bárbaros, algunos pueblos no supieron resistir, hasta el punto que intelectuales, médicos y juristas han colaborado con regímenes totalitarios y traicionado su vocación civilizadora. En otras épocas, algunas naciones que se consideraban altamente civilizadas, han practicado la esclavitud porque era útil para sus intereses económicos. Estos ejemplos extremos deberían hacernos vigilantes ante la inaudita violencia de la que es capaz nuestra época”.

“Debemos tener presente la importancia de la dignidad de la persona humana (…), una noción al mismo tiempo ética y jurídica, que significa que cada persona tiene un valor intrínseco y que, contrariamente a las cosas y a los bienes intercambiables, la persona no tiene equivalentes y no puede tener precio.(…) [El contrato de maternidad subrogada] es incompatible con el respeto de la persona, en la medida en que equipara a la mujer y al niño con bienes, es decir, con propiedades, bienes utilizables e intercambiables”.

“Aunque se esconda el precio como ‘compensación’, se sabe que esa es la motivación principal de las mujeres que aceptan esa alienación de su vida íntima. Pero no olvidemos que, dado que el objeto del contrato es la entrega de un hijo, también a él se le atribuye un precio. (…)  Una mujer que debe ceder a otros el hijo al que ha dado a luz, cede al mismo tiempo su estatus y su título de madre, y la filiación materna del niño. Pues bien, esos derechos subjetivos no entran dentro de los derechos patrimoniales, por principio ni se pueden dar ni vender a terceros. (…) Se destruye así el derecho, haciendo depender el estado civil de un niño de una transacción financiera y, por consiguiente, de un derecho de propiedad”.

“A tales concepciones se debe contraponer el papel civilizador del derecho. El juego de la oferta y la demanda, es decir la ley del mercado, no puede sustituir a la elección de normas comunes. Si el derecho no debe proteger a la persona humana, entonces ¿por qué existe un derecho del trabajo, que impone límites a la libertad de contratos? (…) Debemos resistir y rechazar la ampliación sin límites de un mercado que se apoderaría de todo y de todos”.

Diego Contreras en actadiurna.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad