Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Celebración de los 90 años de Papa Benedicto

Celebración de los 90 años de Papa Benedicto

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Georg Gänswein / romereports.com.
Publicado: 18 Abril 2017

El Papa emérito disfrutó unos minutos en la puerta de su casa de la música, los bailes y los trajes típicos de su tierra

"Baviera es bella en la naturaleza; pero especialmente bella también por las torres de sus iglesias, por las casas con sus balcones llenos de flores, por la gente, que es buena. Es bella, porque se conoce a Dios, y se sabe que Él ha creado el mundo, que es justo, cuando le damos forma junto con Él. Os agradezco de todo corazón por esta presencia de Baviera, que me traéis. Una Baviera que está abierta al mundo, que es vivaz y alegre. Pero que puede serlo precisamente porque tiene en la fe su raíz y fundamento” (Benedicto XVI, 17 de abril de 2017)

El 16 de abril, Domingo de Pascua, Benedicto XVI cumplió años. Las celebraciones se aplazaron al Lunes de Pascua y fueron muy sencillas y reservadas: al Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano acudió una pequeña delegación de Baviera.

Con ese motivo, recogemos el testimonio de Mons. Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia, que sigue de cerca a Benedicto XVI, y que nos cuenta cómo vive las jornadas del Papa emérito.

La entrevista es de Radio Horeb, emisora católica alemana.

¿Cómo es la vida diaria del Papa emérito?

La vida en el Monasterio es muy ordenada: no es un misterio para nadie que al Papa Benedicto le gusta el orden. El desarrollo de la jornada está muy estructurado, muy claro, y eso también ayuda a vivirla bien. Una de las afirmaciones del Papa Benedicto, al final de su pontificado, fue que no se retiraba “a una vida privada”, o sea, para hacer lo que le habría gustado hacer, sino que “subiría al monte” (una imagen que recuerda a Moisés), que se retiraría para rezar −según sus fuerzas, sus convicciones y sus capacidades− por su sucesor, por la Iglesia y por el mundo. Y eso es precisamente lo que hace. La vida es una mezcla de oración, estudio, visitas, escuchar música, la Misa, paseos, meditaciones, reposo y también la preparación para el encuentro con el Señor. Veo que Benedicto vive muy serenamente esta decisión suya.

¿Se mueve bien todavía?

Eso es lo más débil de su cuerpo. En realidad, tiene dificultad para caminar y por eso, desde hace algún tiempo, se ayuda con un andador: así tiene más estabilidad, más seguridad y se mueve mejor.

¿Cómo lleva el Papa Benedicto estos años que van pasando?

Hasta ahora, no le he oído quejarse… A veces dice: “Es verdad, antes lo hacía mucho más velozmente, conseguía hacer esto y lo otro en tal tiempo; hoy para hacer las mismas cosas me hace falta mucho, mucho más tiempo”. Pero eso lo dice más en tono de broma.

¿Qué ha aprendido usted del Papa Benedicto?

He aprendido sobre todo que la fe es un don, que es un don que da alegría; que la fe es una ayuda para llevar mejor el peso que debo cargar, y que no debo sentirla como un peso que llevo sobre mis hombros.

¿El Papa Francisco sigue pidiendo consejo al Papa Benedicto?

No es un secreto para nadie que los dos tienen una buena relación y que el Papa Francisco va regularmente a ver a Benedicto; se quedan los dos solos, hablan… Las visitas no tienen una cadencia fija. Normalmente, con ocasión de aniversarios personales, o antes o después de un viaje, el Papa Francisco va de visita, o bien hablan por teléfono o llega una carta… No hay una estructura preestablecida, es más bien un evento “carismático”.

Fuente: horeb.org / romereports.com.

Traducción de Luis Montoya.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad