Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Consejos para leer la Biblia

Consejos para leer la Biblia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Daniela Faour
Publicado: 19 Abril 2017

La Biblia nos ayuda a conocer a Dios y también a conocernos a nosotros mismos; y, a partir de allí, podemos crecer en vida espiritual

No es raro encontrarse con ciertos pasajes de la Biblia que nos resultan difíciles de comprender a la primera. Por ejemplo, hace algunos días, circulaba por internet una imagen con unos versículos del libro de Isaías que, según algunos, profetizan la situación actual en Siria: destrucción y desolación. ¿Es una interpretación válida? En el fondo, nos preguntamos: ¿cómo podemos entender mejor las Escrituras? ¿Cómo debemos leer la Biblia?

En la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, del Papa Francisco, nos encontramos un epígrafe útil para responder estas cuestiones. Se llama La lectura espiritual (152-153). Hemos esquematizado lo que dice el Papa en tres puntos.

Respetar el sentido del texto

Una gran tentación a la hora de leer e interpretar la Biblia es acomodarla a lo que uno piensa o defiende. ¿Cómo evitar esto? Francisco responde: “La lectura espiritual de un texto debe partir de su sentido literal”. De esta forma, se parte de lo que dice el texto y del contexto en que lo dice. De lo contrario, se puede “utilizar algo sagrado para el propio beneficio y trasladar esa confusión al Pueblo de Dios”. El Papa recuerda que “a veces «el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz» (2 Co 11,14)”; esto es, hay personas que citan la Escritura, pero con mala intención, para confundir.

Para interpretar la Biblia adecuadamente, hace falta buena disposición, humildad ante el texto y, por supuesto, estudio. Un buen comienzo es leer una Biblia católica con notas al pie que expliquen el sentido del texto. Para los más avanzados, existen numerosos blogs, cursos y libros que profundizan en las Sagradas Escrituras.

Escuchar a Dios a través de su Palabra

No hay que olvidar que la Biblia no es un libro como cualquier otro. Es Palabra de Dios. Por lo tanto, interpela a quien lo lee. Por eso dice el Papa Francisco: “En la presencia de Dios, en una lectura reposada del texto, es bueno preguntar, por ejemplo: «Señor, ¿qué me dice a mí este texto? ¿Qué quieres cambiar de mi vida con este mensaje?»”.

Se puede caer en la tentación de aplicar lo que dice la Biblia a todo y a todos, menos a uno mismo. Es muy fácil leer un fragmento de la Biblia por encima y quedarse en la anécdota. Lo difícil es bucear, ir a lo profundo, pararse a pensar en qué es lo que me dice este texto. Esto requiere silencio, meditación y así se llega a la oración.

Crecer en nuestra vida espiritual

Saber qué dice la Biblia, pero no vivirlo, sería poco útil. Dicho de otro modo: la sola erudición bíblica no sirve para nada. Debemos intentar llevar a nuestra existencia lo que leemos en la Palabra de Dios. Sin caer en agobios, claro. Dice el Papa que a veces “pensamos que Dios nos exige una decisión demasiado grande, que no estamos todavía en condiciones de tomar. Esto lleva a muchas personas a perder el gozo en su encuentro con la Palabra”.

Dios nos llama, pero sabe que somos débiles. Nos espera con paciencia y comprensión. Sobre todo, busca “que miremos con sinceridad la propia existencia y la presentemos sin mentiras ante sus ojos, que estemos dispuestos a seguir creciendo, y que le pidamos a Él lo que todavía no podemos lograr”.

La Biblia nos ayuda a conocer a Dios y también a conocernos a nosotros mismos. Y, a partir de allí, podemos crecer en vida espiritual.

Daniela Faour, en arguments.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad