Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Tu pasión lo cambia todo

Tu pasión lo cambia todo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José Iribas
Publicado: 09 Mayo 2017

Hoy escribo este post pensando en los chavales que estudian; quizás en un hijo tuyo: en adolescentes y jóvenes que se forman para forjarse un futuro

Te lo he comentado ya alguna vez: “sentirte bien en tu propia piel”, que dirían los franceses, es una cuestión esencial.

Gozar de suficiente autoestima es tan necesario para vivir como el oxígeno: aceptarse, sonreírse ‘en el espejo’: quererse.

No siempre pasa.

Hay quien, desgraciadamente, no cumple el “amarás al prójimo como a ti mismo”. Se vuelca, sí, en el vecino, pero… se olvida de la parte final: del “como a ti mismo”. Personas que se hacen daño, sufren, por falta de propia estima, indebida e injustamente.

No sé por qué, pero me viene a la memoria −si te sirve alguna vez como analgésico− este proverbio chino: no siempre puedes evitar que los pájaros de la tristeza vuelen sobre tu cabeza; pero sí puedes impedir que hagan su nido en tu cabellera.

«  ¿Y a qué viene todo esto?

Hoy escribo este post pensando en los chavales que estudian; quizás en un hijo tuyo: en adolescentes y jóvenes que se forman para forjarse un futuro.

En mi experiencia personal y profesional me he topado en más de una ocasión con chicos que habían interiorizado que no servían para nada. Error. Y ¡horror!

Porque, aunque ninguno servimos para todo, todos −lo subrayo− todos somos buenos para algo. Y, mejor aún, para alguien.

Tenlo y déjalo siempre claro. Y ayuda a descubrirlo; o a subrayarlo. Afirmaba Buda: “El don más grande hacia otros no es compartir nuestra riqueza, sino hacerles descubrir la suya”.

Es verdad que hay quien no lo practica. Peor: como sentenciaba Einstein, hay quien juzga a un pez por su habilidad para trepar a los árboles: el afectado vivirá toda su vida creyendo que es estúpido. Y estamos perdidos… También lo está −por cierto− ese ‘juez’ con tan poco juicio…

«  Del don de la inteligencia

Más de una vez te he comentado que hay gente muy lista para hacer logaritmos y muy tonta para hacer los recados. O viceversa.

Y nadie es, por ello, mejor que nadie. Siempre pienso en cómo se utilizan los talentos… más que en cuántos se tienen. ¿Recuerdas esto?

Los logaritmos, las matemáticas, son, sí, importantes (y está bien dominarlas). Sin ir más lejos, en mi casa comíamos gracias a ellas (mi padre, con cinco hijos, tenía que hacer muchos números para sacarnos adelante… y, pluriempleado, impartía clases de esa materia en un centro de FP).

Pero, sin restar un ápice a la importancia de las matemáticas, o de cualquier otra asignatura, siempre me viene a la cabeza este diálogo entre un padre y un profe:

−Maestro, tengo un problema con mi chaval. Me trajo las notas: muy altas en dibujo… pero bastante bajas en matemáticas.

−Y ¿qué harás?, dijo el profesor.

−Le voy a poner, ya, a recibir clases particulares de matemáticas.

−Ponlo más bien, de inmediato, a recibir clases adicionales de dibujo. Alcanzará su verdadera excelencia.

Todos servimos para algo, pero no todos servimos para lo mismo.

Por cierto: aquello que se nos da bien es −qué casualidad− lo que nos suele gustar. A veces… hasta apasionarnos.

«  Y ¡qué importante es la pasión!

No sé si has leído El elemento de Ken Robinson. Su subtítulo deja claro de qué va.

Y ¿qué señala aquel?

Algo aparentemente sencillo: “Cómo descubrir tu pasión lo cambia todo”.

Nos pasamos media vida trabajando. Y conviene aquí recordar a Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. Tampoco es eso, pero ya me entiendes (o, mejor dicho, ya le entiendes a Confucio).

Hacia ello debemos intentar orientar a nuestros chicos. Que a veces están bastante perdidos…

A la pasión por lo que haces, obviamente, hay que añadirle facultades, habilidades, aptitudes para hacerlo (tengo un amigo que siempre me recuerda mis genialidades futbolísticas infantiles; y lo bien que barría el patio cada vez que, arrastrado, peleaba un balón; digamos que era ‘ambitorpe’; no he mejorado). No basta solo con que algo te guste… pero ¡sí es un primer paso!

Y, por otra parte, si eso que te entusiasma, lo cultivas, lo logras hacer muy bien… y te conduce a un empleo, jugada redonda.

Continuaré hablándote de esto en un próximo post: ‘Pasión, capacidad y empleabilidad: 3 pilares para un buen futuro’. Me comprometo a escribirlo.

Mientras, te dejo este breve vídeo. Te gustará.

Por cierto, ¿sabes qué les apasiona a tus hijos? O… ¿sabes cómo ayudarles a descubrirlo?

Y tengas o no hijos… (que a quien Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos), ¿me ayudas a difundir?

¡Muchas gracias!

José Iribas, en dametresminutos.wordpress.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad