Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El mensaje de Fátima

El mensaje de Fátima

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 13 Mayo 2017

El Papa peregrina a Fátima, buscando honrar a la Santísima Virgen e implorando su protección para la Iglesia y para toda la Humanidad

El sábado 13 de mayo de 2017 conmemoramos el centenario de la primera aparición de la Virgen en Fátima, a los tres pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco. Fueron muy fieles a los encargos de María y tuvieron que soportar contradicciones y sufrimientos. El Papa Francisco peregrina a Fátima, buscando honrar a la Santísima Virgen e implorando su protección para la Iglesia y para toda la Humanidad.

El mensaje de Fátima es un llamado a la paz y a la conversión. La Virgen pidió oración y penitencia para pedir por la conversión de los pecadores y la paz del mundo. Y concretamente encareció el rezo del rosario en  petición y desagravio. La raíz de todos los males que afectan a la Humanidad es el pecado, que es a la vez ofensa a Dios y discordia hacia nuestros hermanos. Cuando los hombres nos alejamos de Dios somos capaces de todos los disparates, crueldades y aberraciones. El camino hacia la paz pasa por la conversión personal. Y no habrá paz si no hay verdadera justicia y amor.

La presente coyuntura de la Humanidad nos llama a la reflexión. Las apremiantes exhortaciones de María a la conversión no han  sido suficientemente atendidas, y el siglo XX ha sufrido de grandes males, como las dos guerras mundiales. La raíz está en los corazones humanos, que rehúsan la conversión y se refugian en la soberbia y el materialismo. Sin caer en pesimismos estériles podemos constatar en estos tiempos un progresivo alejamiento de Dios en las legislaciones, las costumbres y la conducta individual. Se atenta contra la estabilidad del matrimonio, la vida humana no nacida o decadente, la dignidad de las personas, la necesidades perentorias de trabajo, alimentación y asistencia sanitaria.

Dios es misericordioso pero también es justo. Las ofensas a Dios y los atropellos contra las personas humanas claman al Cielo. Las exhortaciones maternas de María nos llaman a la conversión: rectificar la conducta, orar y hacer penitencia. De lo contrario cabe esperar grandes castigos para la Humanidad en un futuro no muy lejano.

Sin embargo, esta motivación de temor no deber ser la principal. Ha de ser el amor el que nos mueva, a Dios creador y Padre nuestro, a Jesucristo nuestro Redentor; hacia María, Madre de Dios y Madre nuestra. Y como consecuencia un amor al prójimo que se manifieste en las obras.

Los últimos Papas nos han venido llamando a una nueva Evangelización, que implica no sólo la doctrina cristiana, sino también la oración personal, el sacrificio generoso, la recepción de los Sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía.

La presente situación de Venezuela encaja a la perfección dentro de este contexto: necesitamos con urgencia la conversión personal de oración y penitencia, la frecuencia de la confesión y de la Eucaristía, una solidaria y esforzada atención a los problemas y necesidades de nuestros hermanos.

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad