Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ante el avance laicista: sentido ético y diálogo

Ante el avance laicista: sentido ético y diálogo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Edgardo Calvente Farizano
Publicado: 08 Agosto 2017

En los últimos años el avance del laicismo se ha convertido en la principal amenaza a la libertad religiosa

Y su principal blanco fue la Iglesia católica, con el 70% de los casos, durante 2016. Frente a estos ataques el Papa Francisco siempre ha hablado de la necesidad de fomentar "un diálogo constructivo".

Según un informe del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC), y que recoge el diario ABC, el año pasado se registraron 208 agresiones contra el derecho fundamental a la libertad religiosa, frente a los 187 del año anterior. De ese total, 147 fueron contra la religión católica.

El informe de OLRC los recoge caso por caso. Entre ellos figura la decisión del consistorio barcelonés de suprimir las celebraciones religiosas del programa de las fiestas de la Merced o la propuesta de Podemos para que la fiesta de San Fermín en Pamplona pase a llamarse El desfile del día grande.

Frente a estos ataques el Papa siempre ha hablado de la necesidad de diálogo.

En su discurso a los dirigentes de Brasil, en julio de 2013, reivindicó el “sentido ético” y el “diálogo constructivo” como herramientas principales de la política: “Diálogo, diálogo, diálogo”. El Papa daba una argumentación que bien vale para todos los países y pueblo: “El único modo que una persona, una familia o una sociedad crezca es la cultura del encuentro, una cultura en la que todo el mundo tiene algo bueno que aportar y todos pueden recibir algo a cambio. El otro siempre tiene algo que darme cuando sabemos acercarnos a él con actitud abierta y disponible, sin prejuicios. Solo así puede prosperar un buen entendimiento entre las culturas y las religiones, la estima de unas por las otras sin opiniones previas gratuitas. Hoy, o se apuesta por la cultura del encuentro, o todos pierden”.

Edgardo Calvente Farizano, en carfundacion.org.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad