Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Pepsi cede ante las presiones pro vida y deja de investigar con tejidos de embriones

Pepsi cede ante las presiones pro vida y deja de investigar con tejidos de embriones

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Forumlibertas.com
Publicado: 06 Mayo 2012
PepsiFetos
Pepsi cede ante las presiones pro vida y deja de investigar con tejidos de embriones<br />La multinacional de bebidas había abierto una línea de investigación con restos de fetos para investigaciones que darían como resultado productos “de gran sabor y con menos calorías”, según la empresa. El fabricante de bebidas PepsiCo, productor de Pepsi, ha señalado que no realizará ni respaldará investigaciones que utilicen tejidos humanos embrionarios o fetales. De ese modo la multinacional responde al grupo provida Children of God for Life que en octubre de 2011 denunció que la empresa utilizaba restos de fetos humanos que han sido eliminados mediante abortos para las investigaciones que llevan a cabo con la finalidad de mejorar sus productos.

En agosto de 2010, la multinacional de refrescos firmó un acuerdo de cuatro años con la compañía Senomyx para desarrollar endulzantes potenciados para sus bebidas. Por este trabajo PepsiCo pagó 30 millones de dólares por la investigación y futuras regalías de sus productos que en el futuro sean manufacturados con esta tecnología.

 
Ante la evidencia de que la multinacional estaba usando líneas celulares de bebés abortados para sus estudios, Children of God for Life escribió a ambas empresas en protesta por estas investigaciones. Senomyx no contestó, pero PepsiCo sí lo hizo, señalando que las investigaciones darían como resultado productos “de gran sabor y con menos calorías”, según informa Aciprensa.
 
Treinta y cinco organizaciones pro-vida participaron en el boicot. Children of God for Life indicó que escucharon a muchas mujeres autodenominadas pro-aborto que estaban molestas por el uso reportado de líneas de células de fetos abortados por parte de Senomyx.
 
Pepsi abandona ese tipo de investigación
 
“Podemos asegurar que PepsiCo no realizará o financiará la investigación, incluida aquella llevada a cabo por parte de terceros, que utilice cualquier tejido humano o líneas celulares derivadas de embriones o fetos”, dijo Paul Boykas, vicepresidente de Política Pública Global de PepsiCo.
 
Boykas aseguró esto en una carta remitida a Debi Vinnedge, directora ejecutiva de la organización Children of God for Life, el 26 de abril. Este grupo estuvo protestando durante varios meses por los vínculos de PepsiCo con una empresa que utiliza líneas celulares de fetos abortados en la creación de productos edulcorantes, según explica el portal Aciprensa.
 
En respuesta a la carta, Vinnedge dijo que su organización está "absolutamente encantada" con la decisión de la empresa. Alentó a los opositores de la investigación a agradecer a PepsiCo y reanudar la compra de productos de la compañía.
 
“Ellos han escuchado a sus clientes y han hecho tanto una declaración sabia como profunda de la integridad corporativa que merece el mayor respeto, admiración y apoyo del público”, dijo el 30 de abril.
  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad