Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Pan duro’

‘Pan duro’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Víctor Rivas Martínez
Publicado: 01 Septiembre 2017

En las redes sociales usualmente llega mucha basura, por eso les dedico poco tiempo, porque no tengo tiempo para perder

Sin embargo esta semana me llegó este mensaje que me parece un crimen no compartirlo, porque nos pone a reflexionar acerca de la forma como actuamos frente a la vida, pero de manera especial cuando se nos presenta una dificultad que pone a prueba nuestra capacidad de enfrentar las dificultades y los problemas. Además nos invita a valorar lo poco o mucho que tenemos y a dejar de quejarnos tanto.

El mensaje textualmente dice: “A veces nos queda alguna pieza de pan después de merendar y al día siguiente decimos: Este pan está duro, y es muy probable que sí lo esté”, pero pensado en ello y en una gran reflexión que leí de Wilder Hernández, hoy quiero compartir esta frase contigo.

Parece mentira, pero somos especialistas en quejarnos, y la mayoría de las veces nos quejamos sin razón, sin sentido, por tonterías, por egoísmo.

"El pan no está duro... duro es no tener pan"

¿Qué quiere decir esto?

Que el trabajo que tienes no es duro, duro es no tener trabajo.

Que tener el carro dañado no es duro, duro es no tener un carro.

Que por tener el carro dañado y tener que caminar a tomar el bus eso es duro, no; eso no es duro, duro es no tener piernas, duro es no poder caminar.

Comer arroz con sardina no es duro, duro es no tener comida.

Perder la causa en algún problema familiar no es duro, duro y créeme que muy duro es perder un familiar.

Decir te amo mirando a los ojos de otra persona no es duro, duro es decirlo frente a una lápida o un féretro donde ya no tienen sentido las palabras.

Quejarse no es duro, duro es no saber ser agradecidos.

Hoy es un buen día para dar gracias por lo que tenemos y no dejar que nuestra felicidad dependa de algo o de alguien.

Nuestra felicidad depende de nosotros mismos y de lo agradecido que seamos con lo que tenemos.

Duro no es mandar este mensaje a un buen amigo, duro es no tener un amigo a quien mandárselo.

Víctor Rivas Martínez, en diariosur.es.

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad