Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Unas páginas para estos días

Unas páginas para estos días

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Lillian Calm
Publicado: 23 Diciembre 2017

¿Qué cristianos se apresuran hoy cuando se trata de las cosas de Dios? Con esa frase, al menos yo, ya me siento interpelada

Hay un libro que suelo reabrir en este tiempo. Más bien vuelvo a hurgar en sus páginas año a año, desde que fue publicado en castellano en 2012 y también en un mes de diciembre. Es parte de una trilogía y se titula La infancia de Jesús. Su autor, por ser quien es, aparece con sus dos nombres, ninguno de los cuales es seudónimo: Joseph Ratzinger y Benedicto XVI.

En este tiempo litúrgico pre Navidad, es decir en el Adviento, estas páginas interpelan. Tras narrar, con Lucas, que los pastores “fueron corriendo” a Belén, y de modo análogo que tras la Anunciación la Virgen María fue “de prisa” a ver a su prima Isabel, Benedicto pregunta: “¿Qué cristianos se apresuran hoy cuando se trata de las cosas de Dios? Si algo merece prisa −tal vez esto quiere decirnos también tácitamente el evangelista− son precisamente las cosas de Dios”.

Con esa frase, al menos yo, ya me siento interpelada.

Y me detengo al azar en otro punto de este brevísimo libro de poco más de cien páginas, concretamente en una interrogante que, a la vez, es subtítulo: “¿Quiénes eran los ‘magos’?”.

Agrego otra pregunta: ¿Y la estrella?

Explica Joseph Ratzinger tras diferentes consideraciones: “Al entrar en el mundo pagano, la fe cristiana debía volver a abordar la cuestión de las divinidades astrales. Por eso Pablo (san Pablo, claro está) insiste con vehemencia en sus cartas desde la cautividad a los Efesios y a los Colonenses que Cristo resucitado ha vencido a todo principado y poder del aire y domina a todo el universo”.

(Sin duda una reflexión profunda y a la vez maravillosa).

Y continúa: “También el relato de la estrella de los Magos está en esta línea: no es la estrella la que determina el destino del Niño, sino el Niño quien guía a la estrella. Si se quiere puede hablar de una especie de punto de inflexión antropológico: el hombre asumido por Dios −como se manifiesta aquí en el hijo unigénito− es más grande que todos los poderes del mundo material y vale más que el universo entero”.

El Papa emérito se detiene a avalar o a refutar teológica y académicamente, según sea el caso, a diversos autores, pero aquellos párrafos dedicados a Jesús niño, a la Virgen y a san José, a los Magos y a la Estrella son merecedores de leerse y releerse antes de cada Navidad.

Y más aún de esta que es muy especial. Es la Navidad que estamos viviendo antes de ese otro Adviento, de ese antes de la venida del Papa Francisco, el sucesor inmediato del autor de este libro en el pontificado y, más que eso, el Vicario de Cristo.

¿A qué viene? Nada menos que a vernos a nuestro país.

Por mi parte no tengo nada más que decir, salvo rogar por una feliz Navidad para todos los lectores de Temas y Noticias. Y, también, para sus no lectores.

Lillian Calm
Periodista

Fuente: temas.cl.

Artículo relacionado

María, José y la vida oculta de Jesús
Fragmentos de las Audiencias generales de Juan Pablo II en Roma, del 2-X-1996 al 29-I-1997.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad