Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La salida

La salida

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 15 Enero 2018

Una posible definición de ‘cultura’ sería la construcción intelectual que el hombre diseña en cada momento para defenderse de la angustia de vivir o para intentar paliarla

Cada época tiene sus propias angustias. A los antiguos les angustiaba su sometimiento a la naturaleza, el vivir completamente a su merced. Y lo solucionaban con la elaboración de mitos que les permitieran explicar el sentido de la existencia o su sinsentido. A los medievales les angustiaba la finitud de su mundo esférico, limitado, y se escapaban de él por la vía de la trascendencia hacia el Dios infinito. A los modernos les angustiaba el descubrimiento de sí mismos y de sus propias capacidades que, sin embargo, no bastaban para sustentar una vida supuestamente autónoma, y quisieron escapar por la vía de los grandes descubrimientos, del cultivo de la ciencia experimental y de la creación artística. Y a nosotros, ¿qué nos angustia? El poder.

En primer lugar, el poder tecnológico que tenemos y nuestra capacidad de dominio sobre la naturaleza y, una vez que nos hemos cargado a Dios, también sobre los demás hombres, que si Dios no existe, se reducen a naturaleza dominable. Nos damos miedo, porque nunca ha existido una época con tanta capacidad técnica y tan poca dotación ética. De ahí la fuerza del ecologismo −convertido, para algunos, comprensiblemente, en religión− o la disputa en torno a asuntos tan graves como el llamado cambio climático.

Temblamos, porque las relaciones −también entre hombres y mujeres− tienden a reducirse a mero dominio. Sobre todo se advierte en las relaciones económicas, que han contaminado completamente las políticas y las culturales. Sin Ética, para esto no hay salida.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad