Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Santidad, a nuestro alcance

Santidad, a nuestro alcance

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por César Izquierdo Urbina
Publicado: 10 Abril 2018

Con este documento del Papa, los cristianos corrientes somos invitados una vez más a responder a la llamada a la santidad, a una misión divina que está a nuestro alcance cuando nos ponemos al alcance de Dios

De nuevo nos sorprende el Papa Francisco con un documento importante en el que la alegría es como la puerta de entrada. Tras Evangelii gaudium y Amoris laetitia, la nueva exhortación apostólica de Francisco vuelve a colocar la alegría en el nombre mismo del documento: Gaudete et exsultate. Estas palabras pertenecen al evangelio (Mt 5, 12) pero son también una invitación, casi un mandato, a que la alegría sea un signo de la llamada a la santidad que cada persona ha recibido. La alegría, e incluso el sentido del humor (nn. 122 ss), son signos que acompañan a los caminantes de la ruta de la santidad cristiana.

Francisco invita a reconocer esa llamada, a evitar los peligros de lo que llama −como ya ha hecho en otros documentos− gnosticismo y neopelagianismo, a empeñarse por construir el reino de Dios o en la lucha contra el mal (nn.25, 56), y a buscar verdaderamente la santidad que es gracia de Dios y que no se da sin un profundo cultivo de la oración, del combate espiritual y del compromiso con los hermanos.

El cristiano corriente encontrará en esta exhortación apostólica que los caminos de la santidad no pasan lejos de las situaciones más normales de la existencia. “Me gusta, afirma Francisco, ver la santidad en el pueblo de Dios paciente: a los padres que crían con tanto amor a sus hijos, en esos hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, en los enfermos, en las religiosas ancianas que siguen sonriendo. En esta constancia para seguir adelante día a día, veo la santidad de la Iglesia militante. Esa es muchas veces la santidad «de la puerta de al lado», de aquellos que viven cerca de nosotros” (n.7).

Con este documento del Papa, los cristianos corrientes somos invitados una vez más a responder a la llamada a la santidad, a una misión divina que está a nuestro alcance cuando nos ponemos al alcance de Dios.

César Izquierdo Urbina, Profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra

Fuente: larazon.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad