Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Papa de la alegría

El Papa de la alegría

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 11 Abril 2018

Pienso que vale la pena leer este nuevo texto del Papa, porque ya tiene dos elementos positivos: habla insistentemente de la alegría, e invita a la reflexión en el mundo actual, tan necesitado de alegría y buen humor

El lunes se presentó la nueva Exhortación Apostólica del Papa Francisco, Gaudete et Exsultate, fechada el 19 de marzo pasado. Son, como es habitual, las primeras palabras del texto, que le dan el título: “Alegraos y regocijaos”. Pero es que las dos Exhortaciones Apostólicas anteriores del Papa también llevan en su título la palabra “alegría”: la Evangelii gaudium, de 2013, y Amoris laetitia, de 2016. Tres importantes documentos del Papa actual, en cinco años de pontificado, y los tres llevan en su título la alegría, por lo que ya se ha ganado el calificativo que destaco, de “el Papa de la alegría”.

Y todos coincidimos que hace falta: abunda la tristeza hoy en día. Destacar algo no es excluir otras ideas o virtudes, ni tampoco entrar en comparaciones con otros Pontífices. Todos exponen la doctrina cristiana de siempre, constante, con los acentos o particularidades que juzgan oportuno subrayar en cada momento histórico. Pero es tan reiterativa la insistencia del Papa Francisco en la alegría, que vale la pena tenerlo en cuenta.

Estamos en una época en que se lee poco −tampoco es que se leyera mucho hace décadas−, y eso afecta a cualquier tipo de lectura, ya sean libros o documentos papales. Nos movemos en una cultura del “impacto”, del vídeo breve, que tiene sus riesgos, porque la reflexión y la serenidad pueden verse amenazadas en la vida de muchas personas, y no se encuentra tiempo para leer historia, una buena obra literaria, una publicación sobre ética o un documento importante del Papa, que tiene interés también estrictamente desde el punto de vista cultural, porque la religión es parte de la cultura.

Por supuesto, luego nos quejamos de que no tenemos tiempo para leer, tras pasar buenos ratos en las redes sociales, reenviando noticias o vídeos casi compulsivamente: todavía me asombra ver a algunos que envían a todos sus contactos, con frecuencia casi diaria, whatsapps de diversa índole, pero no encuentran tiempo para leer.

No está reñido leer con aprovechar las nuevas tecnologías. Más aún: pueden ser buenos aliados. Por eso pienso que vale la pena leer este nuevo texto del Papa Francisco, tanto para católicos como no católicos, porque ya tiene dos elementos positivos: un Papa que nos habla insistentemente de la alegría, y leer un texto −es breve− que invita a la reflexión en el mundo actual, tan necesitado de alegría y buen humor. Todos buscamos la felicidad, la alegría, pero no siempre la encontramos: cómo encontrarla y conservarla en nuestros días es, de nuevo, lo que pretende ayudarnos a indagar y vivir el Papa Francisco. No nos quedemos con titulares: animo a leerla entera.

Javier Arnal, en elmundo.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad