Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una terapia barata y eficaz: la ‘cariñoterapia’

Una terapia barata y eficaz: la ‘cariñoterapia’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por romereports.com
Publicado: 16 Abril 2018

Estudiantes de Medicina y Enfermería del Campus Biomédico de Roma visitaron al Papa

No es habitual ver a más de 300 futuros médicos, enfermeras y enfermeros fuera de las aulas. Pero fueron juntos al Vaticano para recibir una lección del Papa, durante la Audiencia general del pasado miércoles, día 4 a abril.

Lo hicieron por dos motivos. Primero, porque su universidad cumple 25 años. Y segundo, porque para ellos la cama del enfermo es el punto de encuentro entre ciencia y la fe. Y este fue el mensaje que les dejó Francisco:

“Saludo al grupo de la Universidad del Campus Biomédico de Roma, que cumple 25 años desde que comenzó sus actividades. Os invito a vivir el aniversario como oportunidad para un impulso renovado al servicio del enfermo, que testimonie la alegría y los valores de la fe”.

Andrea estudia enfermería. Cuenta cómo uno de los enfermos que conoce dice haber encontrado a Dios en el momento más difícil: luchando contra el cáncer.

“Es un hombre que ha viajado por todo el mundo y que descubrió la fe a través de la enfermedad. La semana pasada su mujer vino a la Plaza de San Pedro con la imagen de la Virgen Desatanudos de la que es muy devota. El Papa quedó asombrado por la historia y llamó por teléfono a su marido”.

Los enfermos siempre tienen un lugar reservado en los encuentros con el Papa. En sus viajes suele incluir una parada en un centro médico, donde se ven escenas como esta con niños de un hospital pediátrico.

“Vamos a hacer una cosa. Yo me llevo este rosario y se queda en un cajón pero cuando yo me muera se va a perder y yo no quiero que se pierda. Yo te lo voy a bendecir y te nombro custodio de mi rosario. Y vos me lo vas a cuidar. ¿De acuerdo? Y de vez en cuando reza por mí”.

En aquella ocasión el Papa recomendó a los médicos y enfermeros aplicar a los pacientes una terapia barata y eficaz: “la cariñoterapia”.

Fuente: romereports.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad