Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La verdad os hará liebres

La verdad os hará liebres

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 13 Septiembre 2018

El respeto a la verdad implica defender el derecho del otro a decir la suya y, acto seguido, tratar de refutársela con hechos, razones y argumentos; la verdad es un animal salvaje que vive muy mal en cautividad

Las frases de Jesús son tan redondas que casi nadie se resiste a darles otra vuelta. Quizá la que haya rodado más sea aquella de la verdad que nos hará libres. Los modernos voluntaristas ponen cara de interesantes, y proclaman: "La libertad os hará verdaderos", que es un retruécano muy sonoro pero rotundamente hueco.

Yo tampoco me resisto a la tentación de perpetrar una variación, en este caso, por paranomasia. "La verdad os hará liebres". Me anima un precedente ilustre. Flannery O'Connor advirtió que "la verdad os hará raros". Es un precedente en los dos sentidos: literario y conceptual, porque, al principio, la verdad empieza haciéndote un bicho raro y terminas encamándote, teniendo que dormir con un ojo abierto, como las liebres, de puro susto. A los raros se les esquina y persigue.

No esperen que lo explique más, porque no hace falta. Piense usted (en silencio) en esas verdades (políticas, sociales, culturales o/y antropológicas) de las que está usted convencido, pero que no se atrevería a susurrar en público ni loco. Y en privado, sólo tras muchos circunloquios y prevenciones. Si de pronto salta la liebre y se le escapa algo, sabe que tendrá que pedir disculpas y recoger velas, como vemos cada dos por tres. Nadie se tomará el trabajo de refutarle: le mandarán callar. Los galgos y los podencos de lo políticamente correcto nos ventean.

Claro que usted puede replicarme, agudo como un galgo, que esas verdades no tienen por qué serlo, sino que yo pienso que lo son y que, además, toda verdad es culpable de considerar mentira (con perdón) la postura contraria. Eso es (con perdón) verdad, pero el problema de las liebres consiste en que podemos decir cada vez menos "nuestra" verdad o ya ni podemos. Qué lejos quedó Antonio Machado y su "¿Tu verdad? No, la verdad / y ven conmigo a buscarla. / La tuya, guárdatela". Una vez propuse una revisión en positivo ("¿Tu verdad?, sí, y mi verdad / y la de aquél… Que al buscarla, / la de nadie está de más"). Pero ahora rige: "¿Tu verdad? Qué pretencioso. / Dirás mejor tu opinión, / mas no la digas tampoco".

El respeto a la verdad implica defender el derecho del otro a decir la suya y, acto seguido, tratar de refutársela con hechos, razones y argumentos. El amor a la verdad conlleva la creación de un espacio (una reserva) de libertad de pensamiento, de expresión y de debate. La verdad es un animal salvaje que vive muy mal en cautividad.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad