Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Matrimonio para siempre?

¿Matrimonio para siempre?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Inma de Juan
Publicado: 14 Septiembre 2018

¿Por qué no se puede romper? ¿Y si después de casarnos nos arrepentimos? ¿Ya no hay vuelta atrás? ¿Por qué la Iglesia no acepta la posibilidad de divorciarse y volverse a casar?

¿Por qué la Iglesia defiende que el matrimonio es para siempre?

¿Qué prefieres, un amor para siempre, o uno de bueno, a ver hasta cuando duramos? ¿Y si nuestro matrimonio no funciona? ¿Por qué no se puede romper? ¿Y si después de casarnos nos arrepentimos? ¿Ya no hay vuelta atrás? ¿Por qué la Iglesia no acepta la posibilidad de divorciarse y volverse a casar?

En el reciente Encuentro Mundial de las Familias en Dublín, Francisco hablaba de estos miedos y preguntas con 350 parejas de novios y recién casados.

“Hoy no estamos acostumbrados a algo que dure realmente toda la vida. Vivimos en una cultura de lo provisional; no estamos acostumbrados”. (…) “Todo lo que nos rodea cambia, las personas van y vienen en nuestras vidas, las promesas se hacen, pero con frecuencia no se cumplen o se rompen”. (…) “¿No hay nada verdaderamente importante que dure?”. Esta es la pregunta. Parece que nada hermoso, ni precioso dura. ¿Pero es verdad que nada precioso que pueda durar? ¿Ni siquiera el amor? Y está la tentación de que ese “para toda la vida”, que vosotros os diréis el uno al otro, se transforme y muera con el tiempo”.

Si no es para siempre, no es amor

De éstas y otras cuestiones similares trata este breve vídeo en el que distintos jóvenes responden a estas inquietudes y dudas, apoyados en las enseñanzas de la Iglesia a cerca de este sacramento. Porque si el amor no es para siempre, eso no puede llamarse amor.

“Si el amor no se hace crecer con el amor, dura poco. Ese ‘para toda la vida’ es un compromiso para hacer crecer el amor, porque en el amor no existe lo provisional. Si no, se llama entusiasmo, se llama, no sé, encanto, pero el amor es definitivo, es un ‘yo’ y un ‘tú’. Como decimos, es ‘mi media naranja’: tú eres mi media naranja, yo soy tu media naranja. El amor es así: todo y para toda la vida. Es fácil caer prisioneros de la cultura de lo efímero, y esta cultura ataca las raíces mismas de nuestros procesos de maduración, de nuestro crecimiento en la esperanza y el amor”.

“El matrimonio no es simplemente una institución sino una vocación, una vida que va adelante, una decisión consciente y para toda la vida, a cuidarse, ayudarse y protegerse mutuamente”. “El amor de Jesús para las parejas es una roca, es un refugio en los tiempos de prueba, pero sobre todo es una fuente de crecimiento constante en un amor puro y para siempre. Haced apuestas serias, para toda la vida. Arriesgad. Porque el matrimonio es también un riesgo, pero es un riesgo que vale la pena. Para toda la vida, porque el amor es así”.

Inma de Juan, en arguments.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad