Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Presentado el Año de la fe

Presentado el Año de la fe

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Osservatore Romano
Publicado: 22 Junio 2012
Para el hombre que tiene nostalgia de Dios

Para ir más allá de la pobreza espiritual de un mundo que ya no logra percibir la presencia de Dios: el ‘Año de la fe’ −querido por Benedicto XVI− y que durará desde el próximo 11 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2013, se dirige, por tanto, al hombre que tiene nostalgia de Dios.

      El ritmo de este tiempo de gracia fue ilustrado ayer, jueves 21 de junio, en la Oficina de información de la Santa Sede, por el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Consejo pontificio para la promoción de la nueva evangelización. Ante todo, sus objetivos. El Año de la fe «pretende sostener —explicó el prelado— la fe de tantos creyentes que en la fatiga cotidiana no cesan de confiar con convicción y valor su propia existencia al Señor». Aunque el testimonio de la fe no es noticia para los hombres, resaltó el arzobispo, «es valioso a los ojos del Altísimo».

      Ahora se trata de recuperar su sentido, perdido en un mundo marcado por una crisis generalizada que ha afectado también a la fe misma. Decenios de lo que monseñor Fisichella no dudó en definir «incursiones de un laicismo que en nombre de la autonomía individual exigía la independencia de toda autoridad revelada y tenía como programa “vivir en el mundo como si Dios no existiese”». Esto ha generado una crisis antropológica «que ha dejado al hombre abandonado a sí mismo», dejándolo «confuso, solo, a merced de fuerzas cuyo rostro ni siquiera conoce, y sin una meta hacia la cual destinar su existencia».

      De aquí la necesidad de ir más allá. A través de un camino significativamente representado por el logotipo que caracterizará a cada una de las numerosas citas previstas. Es la clásica imagen de la Iglesia representada por una barca navegando sobre olas apenas esbozadas gráficamente. El mástil es una cruz que iza velas sobre las cuales unos signos dinámicos realizan el trigrama de Cristo, IHS. Sobre el fondo de las velas un sol estilizado reúne el trigrama ofreciendo la imagen simbólica de la Eucaristía.

Enlace relacionado: Año de la fe y nueva evangelización

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad