Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un documental de la mano del Papa Francisco

Un documental de la mano del Papa Francisco

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Sofía Altimari
Publicado: 24 Septiembre 2018

Hermosamente grabada y editada, 'Pope Francis' se acerca al líder espiritual lo máximo que un equipo de cine podría lograr (Andrew Barker, en Variety)

El Papa Francisco, un hombre de palabra. Este es el título del documental dirigido por Win Wenders y producido por Universal Pictures, sobre el Papa Francisco y los problemas del mundo actual.

En España se estrenará, gracias a Bosco Films, el 28 de septiembre. 50 cines proyectarán este viaje por el mundo de la mano del mismo Francisco para dar respuesta a los problemas que lo sacuden y afligen.

Un pase especial para ver el preestreno de esta película. Tuvimos la suerte de ser invitados a un pase especial. Y acudieron a la cita parte del equipo de Arguments en Madrid, Sofía Altimari e Isabella Valassidis.

Cinco rasgos que no te dejarán indiferente. Se podrían decir muchas cosas sobre este documental. Pero como no se trata de pretender abarcarlo todo, destacamos 5 aspectos que nos han parecido más significativos:

1. Se trata de un documental en clave universal: muestra los problemas del mundo entero y el peso tan enorme que lleva sobre sus espaldas el Papa Francisco. Da igual si eres católico o budista, si crees en Dios o te consideras ateo. La realidad que se palpa tan cerca es tan elocuente como abrumadora.

2. Francisco es un hombre de respuestas radicales. A lo largo de toda la película el Papa te interpela, habla directo a la cámara y apela a tu corazón.

3. Es el primer Papa del cono sur, el primer jesuita y el primer Papa llamado Francisco.

4. El espectador no es alguien ajeno a lo que allí ocurre, lo vive todo en primera persona. Recorres, caminando junto a Francisco los pasillos del Vaticano además de ir viendo uno a uno los problemas del mundo.

5. Al terminar de verla, no puedes quedar indiferente. Es un documental que te lleva a reflexionar, a cuestionarte ¿qué estoy haciendo yo por “la casa común”, nuestros hermanos los hombres y por el Papa?

Mensajes del documental

Entre los muchos temas que presenta la película, destacan el desequilibrio entre la vida del hombre y la naturaleza, las catástrofes naturales o la injusta distribución de las riquezas del mundo, que generan tanta guerra y violencia. Señala también que todos somos responsables de lo que pasa a nuestro alrededor.

El Papa Francisco toca a lo largo de toda la película y con especial fuerza, esa característica que ata a todo ser humano: nuestra libertad. Que es justo lo que nos permite amar… o no amar.

Un final con sabor a esperanza

Después de haber acompañado a Francisco a través de guerras, por el Mediterráneo, tras el tsunami devastador de Filipinas, visitando a los más pobres en las favelas de Brasil y escuchando el horror que han sufrido tantos y tantos refugiados en Lesbos: a la hora y media de película, el Papa cierra con el valor de la sonrisa y del sentido del humor. ¡Por fin luz en medio de tanta tragedia, de tanto sufrimiento!

El documental concluye con la Oración de Santo Tomás Moro acerca del sentido del humor:

Dame, Señor, una buena digestión, y también algo que digerir.

Dame un cuerpo sano, Señor, con el sentido común necesario para cuidarlo.

Dame, Señor, un alma sencilla, que sepa atesorar todo lo que es bueno y puro, y que no se asuste fácilmente ante el mal, sino que encuentre el modo de poner las cosas de nuevo en su lugar.

Dame un alma que no conozca el aburrimiento, las murmuraciones, los suspiros y los lamentos, y no permitas que esa cosa pesada que se llama “Yo” me preocupe demasiado.

Dame, Señor, sentido del humor.

Dame la gracia de comprender una broma, y de descubrir un poco de alegría en esta vida y comunicarla a los demás.

Así sea.

Sofía Altimari, en arguments.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad