Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Astronautas

Astronautas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 15 Octubre 2018

Quizá la brutalidad de nuestro tiempo radique en que queremos someter la verdad y la belleza en vez de someternos a ellas

La belleza y la verdad puras enloquecen a las personas. Ya lo decía el pájaro que sale en un poema de T. S. Eliot: los hombres no pueden soportar demasiada realidad. Me volvió esta idea ayer al leer un reportaje sobre los astronautas que llegaron a pisar la luna.

Casi todos sufrieron trastornos, fueron incapaces de continuar con sus vidas anteriores, con sus familias, dejaron la NASA y varios fundaron cultos religiosos o asimilables. Uno se hizo pintor de cierto éxito y se dedicó a intentar reproducir vez tras vez la misma imagen: aquel contraste furioso de negro y blanco que vivió en la Luna, astronautas sin rostro o mejor, con el rostro tapado por el reflejo de su casco, como si no importara.

Se llamaba Alan Bean, del Apolo 12, año 1969. Otros se negaron a hablar nunca de lo que habían visto, como San Pablo cuando volvió de ver el cielo y se limitaba a decir que ni ojo humano vio ni oído oyó las cosas que Dios tiene reservadas para los que le aman. La belleza es inefable, por eso siempre habrá poetas que intenten mostrarla, como en esos cuadros repetidos que pintaba el astronauta. Con la verdad ocurre lo mismo: es inefable en su núcleo. Tomás de Aquino, que fue uno de los grandes filósofos de la historia, se dio cuenta casi al final de su vida, el 6 de diciembre de 1273, después de una fortísima experiencia mística. Y dejó de escribir.

Decía que su obra era paja comparada con lo que había visto. Que ni se había acercado a la verdad ni podía hacerlo, porque en el fondo la Verdad era demasiado grande e incomunicable. Quizá la brutalidad de nuestro tiempo radique en que queremos someter la verdad y la belleza en vez de someternos a ellas.

Paco Sánchez, en lavozdegalicia.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad