Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La familia

La familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 31 Diciembre 2018

Lo que más me llama la atención es que un lector tan afilado como Álamo extraiga del texto de Chaves Nogales esa vocación civilizatoria del oficio paterno

Deliciosa lectura estos días de Estaciones de paso (2015), el diario de Ricardo Álamo (Sanlúcar de Barrameda, 1965). Disfruto su prosa, pienso mucho, memorizo múltiples citas metaliterarias y, entrelíneas, atisbo la vida sentimental de mi discreto amigo. No se puede pedir más.

Sin embargo, él me da más. Nada con tanta emoción como lo que cuenta de su padre, que era ditero, esto es, que vendía, de casa en casa y a cuenta, trajes y otros pequeños bienes a gente humilde. Lo era, además, tan concienzudo, que pudo «sacar adelante con holgura a una familia de seis hijos. De aquel esfuerzo rutinario y de hormiguita pudimos estudiar una carrera yo y algunos de mis hermanos, los que quisieron, y no privarnos de casi nada en unos tiempos en los que la propia profesión de mi padre era un reflejo de la precariedad en la que aún se vivía, a mediados de los años sesenta y siguientes».

Lo más bonito aún viene después. En un libro de Chaves Nogales, Andalucía la Roja y la Blanca Paloma (1935), Álamo encuentra una cita de la que nos anuncia que «habla conmovedoramente −o a mí me ha parecido conmovedor− de la estirpe (sic) de los diteros». Pero ¿qué dice Chaves Nogales, exactamente? «Los diteros recorrían antes la campiña llevando sobre los hombros o a lomos de un borriquillo todo lo que la civilización ofrecía a esta infortunada gente. Baratijas domésticas, que había que pagar a lo largo de los meses y meses dando un real cada semana; apurando toda la capacidad adquisitiva de estas familias». ¿Lo han leído, verdad? Pues así comenta el fragmento nuestro diarista: «No tengo constancia −aunque tampoco he puesto mucho empeño en ello− de otras referencias literarias a la prosaica profesión de mi padre, pero me basta que, con venir de quien viene, se habla de los diteros como de gente que ayuda a civilizar a otra gente».

Lo que más me llama la atención es que un lector tan afilado como Álamo extraiga del texto de Chaves Nogales esa vocación civilizatoria del oficio paterno. Para hacerlo hay que leer esas frases a través de una emoción muy honda y una latente piedad filial. Es la lectura del hijo la que en verdad es civilizatoria. Cuánta admiración y cuánto agradecimiento tácito. Hoy, que celebramos la Sagrada Familia, nos sirve para recordar que la familia sacraliza y ennoblece: a los hijos y a los padres, a los abuelos y a los nietos, en un camino de amor y entrega de ida y vuelta.

Enrique García-Máiquez, en diariodejerez.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad