Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Los escándalos y el Protagonista

Los escándalos y el Protagonista

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Andrea Tornielli
Publicado: 17 Julio 2012
Levantar los ojos hacia la Belleza nos ayuda a considerar en la luz correcta todos los acontecimientos

Revista Palabra

Vamos a empezar el Año de la Fe el próximo 11 de octubre. Lo que nos muestra el Papa es un llamamiento a descubrir al ‘Protagonista’ de nuestra fe y a vivir ante Él y con Él      

      Puede parecer extraño que, en tiempos de "cuervos", robo de documentos de la oficina del papa y polémicas que golpean el "banco vaticano", la atención de Benedicto XVI esté concentrada en el Protagonista. La imagen mediática de la Santa Sede, y más en general de la Iglesia católica, no es la mejor en este momento de sospechas, rumores, noticias varias sobre tensiones en el interior del Vaticano.

      Y por eso parece aún más significativo que el Papa se concentre en el Protagonista, como hizo el día del Corpus Christi, con una homilía dedicada al valor y al redescubrimiento de la adoración eucarística. Según cierta teología post-conciliar, el acto de adorar arrodillados pertenecería a una concepción vieja de la fe; hoy lo importante sería la participación activa del fiel, que —teorizan unos expertos de liturgia— no necesita de adoración.

      Benedicto XVI, mostrando que está totalmente en la línea de sus predecesores —por ejemplo Pablo VI, en la encíclica Mysterium Fidei— habló de la importancia de adorar al Santísimo Sacramento, y de la Eucaristía como centro no solo de la vida religiosa y parroquial, sino también de la vida diaria en un territorio. Por eso, para afirmar esta fe, una vez al año los fieles siguen al Santísimo Sacramento en procesión por las calles de la ciudad.

      Vamos a empezar el Año de la Fe el próximo 11 de octubre. Lo que nos muestra el Papa es un llamamiento a descubrir al Protagonista de nuestra fe y a vivir ante Él y con Él.

      Levantar los ojos hacia la Belleza nos ayuda a considerar en la luz correcta todos los acontecimientos, también los menos bonitos, los que pudieran resultar un contra-sentido.

Andrea Tornielli

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad