Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Dios es más

Dios es más

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 15 Abril 2019

“¿Dios es”, exclama con júbilo Benedicto XVI; y eso y amarlo lo cambia todo. Luego hay que tratar con muchísima más veneración a la Eucaristía y hay que ser Iglesia, a pesar de que tenga su cizaña y sus peces malos, como ya avisan las parábolas

El Papa emérito ha escrito una carta sobre «La Iglesia y los abusos sexuales». ¡Paren las rotativas!, grito, lanzando por los aires el artículo que ya tenía preparado. No puede haber una noticia más importante: por Benedicto XVI y por el tema.

No se anda por las ramas. Identifica una causa bífida para este gravísimo problema, que en ningún momento excusa o minusvalora. Por fuera, el clima de libertinaje sexual de la Revolución de 1968, que explica sin tapujos y con ejemplos. Por dentro, «el colapso» sufrido tras el Concilio Vaticano II «por la teología moral católica […] que dejó a la Iglesia indefensa ante los cambios en la sociedad».

Benedicto XVI no se limita a pintar (valientemente) un sombrío panorama, sino que ofrece, con más valor aún, tres luces seguras: la ley natural, la encíclica Veritatis Splendor y el Catecismo de la Iglesia Católica. Importan tanto porque constatan que «hay bienes que nunca están sujetos a concesiones» y «un mínimo conjunto de cuestiones morales indisolublemente relacionadas al principio fundacional de la fe». Esas afirmaciones produjeron y producen rechazo entre algunos teólogos y clérigos. Franz Böckle anunció que las rebatiría con todos los recursos a su disposición. Ratzinger comenta (con fe y humor negro) que «fue Dios, el Misericordioso, quien evitó que pusiera en práctica su resolución, ya que Böckle murió el 8 de julio de 1991».

Hacen falta gracia y gravedad para escribir estas cosas, y también la conciencia de que «el martirio es la categoría básica de la existencia cristiana». Ciertos testimonios no se reciben con gran entusiasmo político y mediático. De hecho, afirma que «el hoy de la Iglesia es más que nunca una Iglesia de mártires» y recuerda, me temo que con bastante intención, la historia de Job, el de la santa paciencia. Ojo, que ese «más que nunca» lo escribe alguien que sabe quiénes fueron Nerón e Isabel I.

Para creer en esa moral objetiva −reconoce el Papa emérito− hay que creer que Dios existe. Pero «Dios es», exclama con júbilo de zarza ardiendo; y eso y amarlo lo cambia todo. Luego hay que tratar con muchísima más veneración a la Eucaristía y hay que ser Iglesia, a pesar de que tenga su cizaña y sus peces malos, como ya avisan las parábolas. «Una de las grandes y esenciales tareas», concluye, «es establecer hábitats de fe». Su carta traza con claridad y contundencia los contornos donde tantos queremos habitar.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad